Los costes laborales se elevan un 3,9% en el segundo trimestre

- Mayor aumento desde el segundo trimestre de 2014

MADRID
SERVIMEDIA

El Índice de Coste Laboral Armonizado (ICLA), que mide el coste laboral por hora trabajada, aumentó un 3,9% en el segundo trimestre de 2017 en España en comparación con el mismo periodo del año pasado, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El coste por hora trabajada aumentó en el segundo trimestre de 2017 respecto al mismo periodo del año anterior debido al menor número de horas trabajadas, porque la Semana Santa tuvo lugar este año en el segundo trimestre, mientras que en 2016 fue en el primero.

Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la variación anual del coste por hora es del 0,4%. Por otro lado, se han revisado los datos provisionales del Índice de Coste Laboral Armonizado correspondientes al primer trimestre de 2017, siendo el índice final de 94 puntos.

Corregido de efectos de calendario y desestacionalizado, la tasa de variación anual para ese trimestre se sitúa en el –3,8%. Sin tener en cuenta el ajuste estacional y de calendario, la tasa trimestral fue del 8,8% debido, fundamentalmente, al mayor peso de las pagas extraordinarias y atrasos en el segundo trimestre del año respecto al primero, así como al efecto Semana Santa.

SECTORES DE ACTIVIDAD

Las secciones de actividad que presentan los mayores incrementos en tasa anual en el segundo trimestre de 2017 fueron Actividades financieras y de seguros (8,3%), Educación (7,7%) y Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos de motor y motocicletas (6%).

Por su parte, Industrias extractivas (–1,1%) fue la única actividad con tasa negativa, mientras que Transporte y almacenamiento (0,2%) y Administración pública y defensa, Seguridad Social obligatoria (0,2%) registraron las menores variaciones.

Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, las actividades con las tasas anuales más elevadas fueron Actividades financieras y de seguros (2,4%), Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos de motor y motocicletas (2,3%) y Educación y Actividades artísticas y de entretenimiento (1,6%).

Por el contrario, Industrias extractivas (–3,2%), Transporte y almacenamiento (–3,0%) y Administración pública y defensa, Seguridad Social obligatoria (–2,2%) registraron las tasas anuales corregidas más bajas.

(SERVIMEDIA)
08 Sep 2017
DSB/pai