El porcentaje de españoles que utiliza Internet pasa del 47% al 81% en la última década
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El porcentaje de españoles que utiliza Internet ha pasado del 47% en 2006 al 81% en 2016, según recoge la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) en su último número de ‘Panorama Social’.
En la publicación se explica que “pese a esta evolución, persisten diferencias que afectan a los grupos tradicionalmente más desfavorecidos, lo que sugiere la consolidación de un proceso de estratificación que limita la rápida desaparición de la brecha digital”.
Así, en 2016 el acceso a la red de las tres cohortes de población más jóvenes oscilaba entre el 93% y el 98%, mientras que el nivel de penetración entre las personas de entre 45 y 54 años era 10 puntos inferior, y bajaba al 65% en el rango de 55 a 64 años, y al 35% entre 65 y 74 años.
Por ello, Funcas apunta que “hay camino que recorrer en lo que respecta a la brecha digital en España”, para agregar que aunque la sociedad “avanza hacia la eliminación de las diferencias en el acceso a las tecnologías de información y comunicación “persisten todavía distancias notables” entre los individuos en función de su nivel educativo, su edad o su situación laboral.
Los expertos que participan en la publicación concluyen, en general, que la brecha digital constituye una fuente de desigualdad a la que hay que prestar atención desde la perspectiva de la estructura social y plantean la necesidad de buscar soluciones para reducirla.
En la publicación se dedica una parte a la búsqueda de información sobre temas de salud, que entre 2005 y 2015 ha aumentado, en el conjunto de la población, del 13% al 52%.
Las personas con niveles medios o altos de estudios muestran un aumento de la penetración de este uso de Internet todavía más significativo (del 17% al 62%, entre los primeros y del 27% al 73% entre los segundos).
Por edades, este uso aumenta del 18% al 61% entre las personas de 16 a 24 años y del 16% al 60% en el grupo de edad de 25 a 54 años. El aumento es más moderado entre los españoles de 55 a 74 años y prácticamente nulo entre los mayores de 75.
(SERVIMEDIA)
06 Sep 2017
BPP/pai