2016 fue el año con menos incendios de la última década, con 8.817
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El año 2016 concluyó con un total de 8.817 fuegos declarados, la cifra más baja en toda la década, pese a que ese año las temperaturas resultaron más altas de lo habitual y las precipitaciones más escasas.
Según la Memoria Anual de la Unidad de Medio Ambiente y Urbanismo de la Fiscalía General del Estado para el ejercicio 2016, entre 2006 y 2015 se prodoujeron 13.126 incendios de media, con 9.806 en 2014 (el año con menor siniestralidad hasta entonces).
En 2016 también se produjo una importante reducción en la superficie arbolada y forestal quemada, con 23.168,87 y 65.246,29 hectáreas afectadas, respectivamente. Esto supone un descenso del 27,8% en la superficie arbolada y del 34,8% en la superficie forestal con respecto a la media del decenio, que fue de 32.102,06 y de 100.957,54 hectáreas quemadas en cada caso.
Sin embargo, 2016 fue un año con un importante número de grandes incendios forestales (los que afectan a más de 500 hectáreas), ya que ascendieron a 22 y casi igualaron la media del decenio (23). Esta cifra supone un incremento del 46,6% respecto a los ocurridos en 2015, año en el que se produjeron 15.
A pesar de ello, la superficie afectada por este tipo de incendios en 2016 ascendió a 32.533,99 hectáreas y fue un 17,6% inferior a la de 2015. Todos menos uno tuvieron lugar durante la campaña de verano (junio-septiembre).
Por otra parte, durante el año 2016 se investigaron 2.135 incendios, con un total de 449 personas implicadas (51 detenidos y 398 imputados). Según los datos aportados por los distintos cuerpos policiales al Fiscal de Sala de Medio Ambiente y Urbanismo, esto supone un aumento del 4,66% respecto al año anterior, cuando se contabilizaron 429 personas (40 detenidos y 389 imputados).
CAUSAS
Los incendios provocados volvieron a crecer en 2016, con el porcentaje más alto de los últimos 6 años. De nuevo la causa más frecuente fueron las quemas (de residuos y restos forestales o agrícolas y para la regeneración de pasto), y representó el 54,88% del total.
También volvieron a incrementarse los incendios debidos a causas eléctricas, principalmente como consecuencia del inadecuado mantenimiento de líneas, hasta el 6,40%. Por último, en 2016 destaca la reaparición (en un porcentaje del 0,34%) de los incendios provocados por ferrocarriles.
El año pasado descendieron notablemente los provocados por “perturbados o pirómanos”, pasando del 50,82% en 2015 al 37,08% en 2016.
Los fuegos para “producir daños a terceros” (venganzas, actos vandálicos, etc.) y los achacables a “otras causas” se mantuvieron en valores muy similares a los de la campaña del año 2015.
(SERVIMEDIA)
05 Sep 2017
AGQ/gja