CCOO convoca huelga en Adif y Renfe el 29 de septiembre

MADRID
SERVIMEDIA

El Sector Ferroviario de CCOO ha decidido convocar huelga en Adif y el Grupo Renfe desde las 00.00 horas hasta las 23.00 horas del próximo 29 de septiembre como medida de presión por “la falta de información sobre temas esenciales en la viabilidad y futuro de ambas empresas”.

El sindicato denunció este martes en un comunicado que ambas empresas tienen plantillas envejecidas y tan reducidas que “rozan niveles insostenibles, por lo que se resiente el servicio y la propia seguridad de los trenes”.

El secretario general del Sector Ferroviario de CCOO, Manuel Nicolás Taguas, denunció el “oscurantismo del ministerio y las empresas ferroviarias” en asuntos “tan importantes” como la definición de las Obligaciones de Servicio Público para 2018, el deterioro de las infraestructuras y el material rodante por falta de mantenimiento, la liberalización en ciernes del transporte de viajeros, “así como una falta de previsión ante el escenario de competencia que se avecina”.

Según Taguas, CCOO pretende revertir una tendencia que persiste desde que entró en vigor la Ley del Sector Ferroviario. En 2005 las plantillas de Renfe, Adif y Feve sumaban 32.000 trabajadoras y trabajadores, mientras que en la actualidad entre Renfe, Adif y Adif Alta Velocidad suman en torno a los 26.000 trabajadores. “Se han perdido casi 6.000 puestos de trabajo que habrá que recuperar si se quieren mantener los estándares de calidad del ferrocarril en España”, añadió Taguas.

En este sentido, CCOO plantea la necesidad de recuperar para el sector público múltiples actividades externalizadas que en opinión del sindicato “empeoran el servicio, además de servir para precarizar el empleo a través de contratos casi temerarios”, y exige una tasa de reposición muy superior al 100%.

Taguas también señaló que su organización considera “intolerable la disminución de poder adquisitivo que, desde el año 2010, han sufrido todos los empleados públicos, ya que a finales de 2017 acumularán una pérdida que rondará el 15%”.

En esta línea, Taguas denunció que “cinco años de congelación y dos años de incrementos exiguos del 1%, muy por debajo de la subida del IPC, para 2016 y 2017, es un sacrificio por parte de los trabajadores y trabajadoras desproporcionado respecto al que han hecho las patronales públicas y privadas del sector".

(SERVIMEDIA)
05 Sep 2017
IPS/pai