El Consejo General de Economistas reduce sus previsiones de inflación y mantiene las del PIB y paro
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Observatorio Financiero del Consejo General de Economistas actualizó este jueves sus previsiones sobre la marcha de la economía española, en las que redujo una décima sus estimaciones sobre la inflación de 2017, del 2% al 1,9%, y para 2018, del 1,7% al 1,6%, mientras mantiene estables las previsiones para 2017 respecto al crecimiento del PIB (3,1%) y la tasa de paro (17,2%).
Según informó el Consejo General de Economistas en un comunicado, su estimación sobre el crecimiento del PIB para 2018 se sitúa en el 1,9%, mientras prevén una tasa de paro del 17%.
Para el Consejo esta mejora de la economía está causada en parte por el incremento del consumo, que aumentó hasta el 0,7% de abril a junio, tres décimas más que en el trimestre anterior, gracias a la demanda interna que aportó 2,4 puntos porcentuales al PIB, una décima por encima del trimestre anterior.
Por otra parte, señalan también el incremento del gasto de las Administraciones Públicas en ocho décimas respecto al primer trimestre, creciendo a un ritmo anual del 1,3%, mientras que la inversión moderó su crecimiento al 3,4%, cinco décimas menos que el anterior trimestre, y la construcción creció un 3%, una décima más que en su anterior registro.
En lo que respecta al sector exterior, el Consejo señaló que éste repite su comportamiento contribuyendo con 0,7 puntos al PIB, aunque redujo su ritmo de crecimiento tanto en exportaciones como en importaciones.
En lo referente al empleo el Consejo considera que seguirá contribuyendo a la demanda interna, algo “vital” en un momento en el que consideran que el cambio del euro se vuelve en contra de las exportaciones españolas, así como el diferencial de inflación con Europa.
Otros aspectos positivos destacados por el Consejo son la ausencia de efectos negativos producidos por el 'Brexit'; la estimación de un año turístico récord en número y en gasto por turista; la recuperación del precio de la vivienda; y la “resurrección” de la construcción tras una década paralizada.
(SERVIMEDIA)
31 Ago 2017
IPS/nbc