Vivienda. Los precios suben un 4,4% en el segundo trimestre y las compraventas marcan máximos desde 2011
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El precio de la vivienda en España registró un incremento del 4,4% en el segundo trimestre del año en comparación con el mismo periodo de 2017, según los datos publicados este lunes por el Colegio de Registradores de la Propiedad.
Con respecto al trimestre anterior, el aumento del precio de la vivienda fue del 0,2%. Además, tras el ritmo de crecimiento de los últimos trimestres, el descenso acumulado desde los máximos de 2007 es del 24,2%.
Por su parte, entre abril y junio se inscribieron en los registros de la propiedad 119.408 compraventas de vivienda, un 10,7% más que en el mismo trimestre de 2016. Es el resultado más elevado desde 2011 y supone un incremento del 5% con respecto al trimestre anterior.
El peso de la compra de vivienda extranjera se mantuvo estable durante el segundo trimestre en términos relativos, con una cuota del 13,1% del total de compraventas inscritas. En concreto, los extranjeros compraron 15.600 viviendas.
IMPAGOS
Los datos del colegio de Registradores recogen también que las certificaciones de vivienda por inicio de ejecución de hipoteca del segundo trimestre marcaron un nuevo mínimo, con una cifra de 6.744 y un descenso del 23% con respecto al trimestre precedente (8.758 certificaciones). Con respecto al segundo trimestre de 2016 la caída fue del 41,2%.
El 53,3% de las certificaciones ha correspondido a personas físicas, frente al 46,7% de personas jurídicas. En cuanto a la nacionalidad, el 5,5% ha correspondido a extranjeros (menor peso de la serie histórica), frente al 94,5% de nacionales.
Las daciones en pago continuaron también su tendencia descendente, con el segundo menor resultado de la serie histórica (1.749) y una caída intertrimestral del 8,8%. El descenso interanual ha sido del 28,1%.
El 89% afecta a personas físicas, frente al 11% de personas jurídicas. El 19,1% de las daciones en pago han correspondido a extranjeros, frente al 80,9% de nacionales.
CRÉDITO HIPOTECARIO
En cuanto al endeudamiento hipotecario por vivienda, éste presentó un descenso intertrimestral del 0,36%, situándose en 115.769 euros.
Según los registradores, el ritmo de crecimiento de la contratación de nuevos créditos hipotecarios a tipo de interés fijo, tras las “fuertes” subidas de trimestres anteriores, se ha “estabilizado” en el segundo trimestre, alcanzando un peso del 38,5%, frente al 38,7% del trimestre anterior.
Ello provoca que los índices variables acumulen el 61,5% de las contrataciones. En concreto, el euríbor fue la referencia en el 60,2% del total de los nuevos créditos contratados.
La cuantía media de los tipos de interés iniciales de los nuevos créditos continúa en mínimos históricos y se situó en el 2,3%, similar al resultado del trimestre anterior.
(SERVIMEDIA)
28 Ago 2017
BPP/pai