NUEVA GRIPE. EL PP EXIGE A SANIDAD QUE COORDINE LAS ACTUACIONES DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz adjunto del Grupo Popular en el Congreso, Santiago Cervera, exigió hoy a la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, que “facilite pautas de actuación a las comunidades autónomas para evitar cualquier descoordinación de los servicios autonómicos de salud en relación con la pandemia de gripe A”.
Cervera afirma en una nota de prensa que "en las últimas semanas hemos conocido decisiones de las comunidades autónomas que afectan a cuestiones como el escalonamiento del inicio del curso escolar, la posible supresión de los permisos del personal sanitario o la creación de teléfonos de información al ciudadano de carácter meramente autonómico.
“Sin duda, todas esas decisiones, tomadas en el uso de las competencias de cada comunidad, se plantean intentando mejorar la protección de la población ante la esperada ola gripal del otoño, pero el ministerio tiene unas obligaciones que incluyen el coordinar todas esas actuaciones, para hacerlas coherentes con el Plan Nacional de lucha contra la Pandemia”, agregó.
A su juicio, “el ciudadano que haya viajado estos días fuera de su comunidad y haya visto que en cada sitio se adoptan medidas distintas debe tener cierta perplejidad”. “No es lógico que en la estrategia de reacción frente a la pandemia cada comunidad actúe sin tener la referencia de una pauta general, que debe ser establecida por el ministerio”, apostilló.
Por ello, Cervera explicó que “hemos pedido a la ministra que asuma el liderazgo que le corresponde dentro de esta situación de crisis epidemiológica: ello incluye también homologar las decisiones organizativas que de modo autónomo se están adoptando, para desconcierto de los ciudadanos”.
TAMIFLÚ
Asimismo, el portavoz popular se refirió a la disponibilidad del antiviral Tamiflú, custodiado en forma de polvo por el Ejercito de Tierra en los laboratorios militares de Burgos, donde se está procediendo a su encapsulamiento, necesario para la dispensación a los enfermos.
“Venimos solicitando que ese encapsulamiento se realice de manera inmediata, pero somos conscientes de que la farmacia militar tiene una capacidad técnica limitada y además debe atender otras necesidades inherentes”, indicó.
“En estas circunstancias”, continuó Cervera, “hemos solicitado al Ministerio de Defensa que redoble el personal necesario en su centro de farmacia de Burgos, para que no se interrumpa el encapsulado bajo ninguna circunstancia. Hemos requerido información exacta a Defensa para saber si los medios son los necesarios, o por el contrario el encapsulado se puede ver interrumpido por las labores inherentes”.
(SERVIMEDIA)
17 Ago 2009
JGB/sgr