Cruz Roja Española envía fondos a Guatemala y El Salvador por la tormenta "Agatha"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cruz Roja Española ha enviado 20.000 euros de su Fondo de Emergencias para asistir a la Cruz Roja de Guatemala y la de El Salvador en sus labores de emergencia por el impacto de la tormenta tropical "Agatha", que ha dejado lluvias torrenciales en Centroamérica y ha ocasionado al menos un centenar de muertes.
La institución española, en permanente contacto con la Cruz Roja de los países afectados, seguirá los resultados de las evaluaciones de daños y de necesidades para mantener su colaboración con los voluntarios frente a esta emergencia.
En Guatemala, la tormenta "Agatha" ha ocasionado graves daños, como desbordamientos de ríos y deslizamientos de tierras en los departamentos de Escuintla, Suchitepéquez, Retalhuleu, San Marcos, Quetzaltenango, Huehuetenango, Totonicapán, Sololá, Chimaltenango y Guatemala.
Para hacer frente a esta situación, la Cruz Roja guatemalteca ha activado su Centro de Operaciones de Emergencia y ha movilizado sus equipos de intervención nacional en casos de desastre a las áreas afectadas para evaluar el impacto real y las necesidades de la población.
En El Salvador, donde también se ha decretado la alerta roja y de emergencia para el país, la Cruz Roja trabaja en labores de evacuación de más de 200 familias de la zona del lago de Ilopango en San Salvador, y de la comunidad "13 de enero", en el Puerto de La Libertad, que han resultado gravemente afectadas por las intensas lluvias generadas por la tormenta tropical.
La Cruz Roja salvadoreña ha desplazado también a voluntarios especializados en técnicas de rescate para inundaciones y socorristas de todas sus sedes para realizar evacuaciones, evaluación de daños y necesidades y monitoreo de las zonas identificadas como de alto riesgo.
A los efectos de la tormenta tropical "Agatha" en Centroamérica se han unido en los últimos días las erupciones de los volcanes Pacaya (Guatemala) y Tungurahua (Ecuador), que han obligado a evacuar a miles de personas que precisan ayuda humanitaria de manera urgente.
(SERVIMEDIA)
31 Mayo 2010
MGR/lmb