UGT denuncia que las enfermedades profesionales en España aumentaron un 29,8% desde la reforma laboral
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT destacó este jueves que en España se declararon hasta julio un total de 13.311 enfermedades profesionales, lo que representa un 29,8% más con respecto al mismo periodo de 2012, año de entrada en vigor de la reforma laboral, según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
En un comunicado, UGT precisó que las 13.311 enfermedades profesionales declaradas subieron un 0,93% en el último año.
Por su parte, las enfermedades con baja subieron un 2,72% interanual, hasta las 6.453, mientras que un total de 6.858 enfermedades profesionales se declararon sin causar baja (-0,7%).
La media nacional de enfermedades profesionales en este año es de una por cada 1.145 asalariados afiliados a la Seguridad Social.
Por encima de esta media se situaron las comunidades autónomas de Navarra (una enfermedad por cada 255 afiliados), La Rioja (una por cada 316) y el País Vasco (una por cada 378).
Mientras, las regiones que menos enfermedades profesionales declararon en relación a su masa de afiliación fueron Andalucía (una por cada 4.352 afiliados), la Comunidad de Madrid (una por cada 2.631) y Extremadura (una por cada 2.628).
El 83% del total de enfermedades profesionales fueron causadas por agentes físicos, seguidas a mucha distancia por las enfermedades de la piel (4,97%) y las de agentes biológicos (4,54%).
A pesar de que el número de enfermedades profesionales declaradas aumentó casi un 30% desde 2012, la notificación de enfermedades complejas y crónicas (como las respiratorias, el cáncer y las producidas por agentes químicos en general) es muy baja o casi nula en comparación con las estimaciones que se realizan al respecto, según UGT.
Por ello, el sindicato consideró necesario mejorar las evaluaciones de riesgo de los puestos de trabajo y la implicación del sistema de prevención en su conjunto en la detección de estas enfermedades.
También reclamó una mejora de los sistemas actuales de información y vigilancia de la salud, impulsar la comunicación de enfermedades que podrían ser calificadas como profesionales por parte de los facultativos del Sistema Nacional de Salud, y actualizar bianual o trianualmente la lista de enfermedades profesionales en España.
(SERVIMEDIA)
17 Ago 2017
MMR/pai