Los incendios de este año en España cuadruplican la superficie calcinada en 2016
- Arrasan un 26,6% más hasta julio respecto de la última década
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las llamas han quemado un total de 71.892,88 hectáreas forestales en España entre enero y el 6 de agosto de este año, lo que supone casi cuatro veces más que las 18.520,18 hectáreas calcinadas en ese mismo periodo de 2016, y un 26,6% más en relación a las 56.784,41 de media de la última década.
Los datos provisionales de incendios forestales proporcionados por las comunidades autónomas al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, a los que tuvo acceso Servimedia, indican que la cantidad arrasada por el fuego en hasta el pasado 6 de agosto hacen de 2017 el tercer peor año del último decenio, sólo por detrás de 2012 (157.168,25 hectáreas) y de 2009 (92.611,91).
Además, en lo que va de año se han declarado 14 grandes incendios forestales (cuando la superficie calcinada es superior a 500 hectáreas), una cifra sólo superada por los 30 registrados en 2009 y los 25 de 2012.
Entre el 1 de enero y el 6 de agosto se produjeron 9.303 siniestros forestales, de los que 3.812 fueron incendios (que arrasaron al menos una hectárea) y 5.491 conatos (con menos de una hectárea quemada).
De las hectáreas arrasadas en ese periodo, que suponen un 0,259% del territorio nacional, un total de 6.597,87 corresponden a vegetación herbácea (pastos y dehesas) y el resto a vegetación leñosa, concretamente 42.049,39 de matorral y monte abierto, y 23.245,62 de superficie arbolada.
El noroeste peninsular (Asturias, Cantabria, Galicia, País Vasco y las provincias de León y Zamora) concentró un 52,91% de los incendios y conatos forestales hasta el pasado 6 de agosto, en tanto que el resto de siniestros se repartieron entre las comunidades interiores (las provincias de las regiones no costeras, salvo León y Zamora), con un 32,31%; el área mediterránea, con un 14,27%, y Canarias, con un 0,51%.
En cuanto a la superficie forestal arrasada por el fuego, el 60,18% pertenece al noroeste; un 22,98% a las comunidades interiores; un 16,83% al área mediterránea, y un 0,01% a Canarias. La mayor cantidad de superficie arbolada calcinada se produjo fundamentalmente el noroeste (42,22%), seguido del área mediterránea (32,54%) y las comunidades interiores (25,24%).
(SERVIMEDIA)
14 Ago 2017
MGR/caa