El Prat. El Gobierno convoca un comité de crisis para estudiar “alternativas” que garanticen la seguridad y el servicio
- De la Serna ve "inexplicable" la posición de los trabajadores y ensalza las cesiones de Eulen
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, rechazó este jueves la decisión de los trabajadores de Eulen en el aeropuerto de Barcelona de El Prat para continuar con la huelga y anunció la convocatoria de una reunión del comité de crisis para el viernes por la mañana con el fin de "estudiar todas las alternativas que haya que estudiar dentro de la legalidad" para garantizar el servicio.
En una rueda de prensa ofrecida en el Ministerio de Fomento tras conocer la decisión de los empleados de Eulen en El Prat, De la Serna constató que el proceso de mediación liderado por la Generalitat de Cataluña "ha fracasado" a la vista del rechazo de la asamblea celebrada este jueves y advirtió de que supone "un salto cualitativo y cuantitativo enorme" que resulta "inexplicable" ante las cesiones de Eulen.
De la Serna explicó que la reunión del comité de crisis convocada para mañana a las 11.00 horas en Barcelona sentará en una misma mesa al secretario de Estado de Infraestructuras, al presidente de AENA, a la directora del aeropuerto, a la Abogacía General del Estado, a la Guardia Civil y a la Delegación del Gobierno, entre otros actores, para estudiar "alternativas".
En este sentido, destacó la “amplia representación” de los ministerios afectados (Fomento e Interior) para que se analice la situación que se abre ante la decisión que acaban de tomar los trabajadores y se estudien todas las alternativas que haya que estudiar “para garantizar la seguridad y el orden público y la mínima afección a los ciudadanos españoles y a los turistas que en estas fechas nos están visitando”.
PREPARADO PARA ACTUAR
El ministro afirmó que "el Gobierno está preparado para que se garantice todo lo que hay que garantizar" y adoptar las medidas que sean pertinentes "dentro de la legalidad" para poner fin a esta crisis, dado que "la gente está harta de las consecuencias de esta situación".
De la Serna apuntó que es “absolutamente inexplicable" que se haya escuchado una grabación de la presidenta del Comité de Huelga instando a los trabajadores a que generen el mayor perjuicio posible a los ciudadanos provocando cuantas más colas y más largas mejor.
Además, tildó de “inexplicable también que fuera de los paros previstos se hayan producido "colas de más de dos horas" en el aeropuerto e insistió en que también es "inexplicable" que se rechace por insuficiente un incremento salarial por parte de los trabajadores "del 18%" porque se pretende que sea "del 27%". "Francamente, es difícil de entender", remachó.
Sobre este tema, el responsable de Fomento señaló que no conoce "ningún lado donde se plantee un incremento del 18%, planteado por la mediación y aceptado por la empresa y que no se acepte”.
CESIONES DE EULEN
El ministro alabó que Eulen comenzó con una propuesta de incremento salarial de 30 euros que ha ido elevando hasta los 155 euros y que, al final, a propuesta de la mediación ha cedido a aumentar hasta 200 euros mensuales en 12 pagas.
El responsable de Fomento comentó que, en función de la votación de este jueves por parte de los trabajadores, el aumento salarial ascendería a 312 euros más en 12 pagas, lo que “incrementaría más de un 50% a lo propuesto por el mediador”.
Destacó que Eulen ha cedido a las pretensiones de los empleados hasta aceptar un incremento en su propuesta "del 660%" pero que es rechazado pese a significar "un descuento del 10%" sobre las pretensiones iniciales del Comité de Huelga.
De la Serna recalcó que Aena ha estado “muy encima” de la negociación instando a llegar a acuerdos y pidiendo un esfuerzo antes de sentarse como observador en la mesa de negociación y que el resultado de la mediación ha sido valorada como “razonable” por parte del Ministerio.
Además de la parte salarial, el ministro de Fomento comentó que se ha considerado la propuesta de incrementar a cinco vigilantes, uno más que en la actualidad, por línea con un refuerzo de 23 vigilantes al año para cubrir descansos.
En este sentido, recordó que Aena se ha comprometido a que en el futuro, el requisito de cinco trabajadores en épocas de alta concentración de pasajeros sea incorporado en los acuerdos y compromisos de cara a los próximos concursos del gestor aeroportuario.
(SERVIMEDIA)
10 Ago 2017
DSB/PAI