Zapatero: “Frente a la crisis sólo hay un único camino europeo, no caminos nacionales”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, manifestó hoy que frente a la crisis “no hay caminos nacionales”, sino “contribuciones, esfuerzos y deberes nacionales en el seno de un único camino europeo”.
Durante su intervención en la Conferencia de los órganos especializados en asuntos comunitarios y europeos de los parlamentos de la UE (COSAC), Zapatero señaló que lo que está en juego es la “credibilidad” de la UE, en una “crisis económica in precedentes” que está poniendo a prueba “no sólo la fortaleza de la moneda común sino el propio compromiso” de los países miembros con el proyecto europeo.
“Nos corresponde a todos estar a la altura del desafío, y sólo hay un camino: Ligar de un modo determinante la lucha contra la crisis y a favor de la recuperación con el reforzamiento de la Unión, de nuestra moneda común y de los fundamentos económicos en que se sustenta”, dijo.
Zapatero recordó que la actual crisis es “la más grave desde hace 80 años”, que no ha dado “tiempo para la transición” y ha generado una “severa contracción del PIB europeo, la mayor en 30 años, al intenso aumento del desempleo y a un importante deterioro de las cuentas públicas europeas”.
“España ha abogado por una respuesta coordinada desde los primeros momentos de la crisis internacional”, dijo Zapatero, quien añadió que “en ningún caso la tarea está siendo fácil, porque nadie había diseñado la hoja de ruta para enfrentarse a un reto de tanta magnitud”.
Sin embargo, Europa está dando “pasos muy importantes, aunque hoy no se aprecie en toda su dimensión”, poniendo en marcha un “verdadero cinturón de seguridad para toda la zona euro”, que ha venido acompañado de “medidas excepcionales”.
Para Zapatero, a lo largo de este semestre la Unión Monetaria Europea está dando pasos “muy relevantes” en su proceso de integración económica y de fortalecimiento político, “superando deficiencias fundamentales en su funcionamiento que la crisis económica había puesto de manifiesto”.
Por otra parte, se refirió también al Tratado de Lisboa y destacó su “potencial” para “avanzar hacia una Unión más democrática y con mayor participación ciudadana”.
(SERVIMEDIA)
31 Mayo 2010
VBR/caa