Ampliación

El Banco de España sostiene que la economía no se ha visto afectada por las tensiones financieras

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco de España sostiene en su último Boletín Económico que la economía española no se ha visto afectada por las tensiones registradas en los mercados financieros en las últimas semanas.

"Todavía no se han recogido señales sobre el impacto en la evolución económica a corto plazo del recrudecimiento de las tensiones financieras que ha tenido lugar en los mercados de deuda en las últimas semanas", asegura la institución que gobierna Miguel Ángel Fernández Ordóñez.

Asimismo, el regulador señala que tampoco se han recogido todavía posibles efectos de la respuesta del Gobierno "adoptando importantes medidas de ajuste fiscal, con el fin de garantizar la estabilidad presupuestaria".

En este sentido, el Banco de España precisa que el objetivo de alcanzar un déficit público del 3% del PIB en 2013 "se verá sustancialmente reforzado" con las medidas adoptadas por el Ejecutivo.

No obstante, el Banco de España señala que los "escasos" datos disponibles sobre el segundo trimestre del año apuntan "a la continuación del proceso de recuperación de la confianza y de mejora de las expectativas de los agentes".

Por otra parte, la institución recuerda que el índice de producción industrial registró en marzo "una notable recuperación". También los índices de cifra de negocios y de entradas de pedidos experimentaron en marzo ritmos de crecimiento interanual "intensos".

Así, los indicadores referidos al mes de abril sugieren que "podría continuar esta mejoría en el segundo trimestre".

En materia de empleo, el Banco de España estima que los datos del primer trimestre suponen "una nueva ralentización en el proceso de destrucción de empleo".

Además, la mano de obra inmigrante sigue bajando y en los últimos trimestres se ha observado "una moderación muy acusada de los flujos de entrada de inmigrantes, en un contexto de fuerte deterioro de la actividad económica, que ha afectado de forma intensa al mercado de trabajo".

El Banco de España puntualiza que la situación económica es "muy relevante" como determinante de las decisiones de inmigración.

Así, se estima que por cada punto porcentual adicional de crecimiento económico en el país de destino, la inmigración recibida por dicho país aumenta más de un 10%.

"Esto sugeriría que, una vez se ha tomado la decisión de emigrar, la elección del país concreto de destino está estrechamente relacionada con el crecimiento económico de los potenciales países de acogida", dice el último Boletín Económico.

(SERVIMEDIA)
31 Mayo 2010
GFM/gfm