EL 73% DE LOS ESPAÑOLES ENCARCELADOS EN EL EXTRANJERO LO SON POR ASUNTOS RELACIONADOS CON LAS DROGAS, SEGUN GONZALO ROBLES

MADRID
SERVIMEDIA

El delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Gonzalo Robles, afirmó hoy que el 73% de los españoles encarcelados en prisiones extranjeras seencuentran en esta situación por asuntos relacionados con el tráfico de drogas.

Robles hizo estas declaraciones en los pasillos del Senado tras su comparecencia en la ponencia encargada de estudiar la situación jurídica y personal y familiar de los ciudadanos expañoles internados en prisiones de otros países.

Explicó que la competencia directa de la Delegación del Gobierno en este asunto es la prevención, por lo que "este verano hemos realizado una campaña de prevención con la Fundación Ramón Rubal destinada fundamentalmente a informar a las personas que viajan fuera de España de los riesgos que tiene el no conocer bien la ley de estos países."

Robles añadió que existen tópicos sobre ciertos países en los que se piensa que existe un tratamiento más benévolo de los temas relacionados con las drogas, por lo que "hemos intentado explicar qué consecuencias tiene desde el punto de vista penal el tener cantidades de droga muy pequeñas pero que son consideradas tráfico en algunos países".

"Nuesra obligación es informar, proteger e intentar disuadir a estos ciudadanos de que el tráfico de drogas siempre tiene unas consecuencias y que desgraciadamente estas casi 1.000 personas que están detenidas en cárceles extranjeras intentemos reducirlo poco a poco, que los que están vengan a cumplir condena a España y que no se produzcan más casos en los que españoles son tentados a entrar en estas redes de tráfico", agregó.

Por otra parte, Robles llamó lo atención sobre los jóvenes que viajan en grupo apaíses de la Unión Europea en los que se "arrastra un tópico absolutamente equivocado de que desde los años 60 viven en una especie de paraíso de tolerancia".

Aclaró que "muchos de estos países que pasaron por experiencias muy flexibles en los años 60, hoy están en una posición muy dura de persecución no sólo del tráfico, sino de la tenencia para el consumo", por lo que estos jóvenes "se pueden encontrar con situaciones no deseadas", concluyó Robles.

(SERVIMEDIA)
03 Oct 2000
P