Propiedad intelectual

El 73,2% de los jóvenes recurre a la piratería para consumir contenido audiovisual

Madrid
SERVIMEDIA

El consumo de la piratería para consumir contenido audiovisual ha crecido entre los más jóvenes, especialmente en el segmento de edad entre 18 y 24 años, donde se sitúa en el 73,2%, según se desprende del ‘Barómetro OTT sobre el consumo de cine en plataformas y el seguimiento del mercado de las SVODs sobre la publicidad, el consumo del podcast y la piratería’, elaborado por GECA, cuyas conclusiones se conocieron este lunes.

El trabajo pone de manifiesto que Disney+ y Netflix se mantienen como las plataformas mejor valoradas por la calidad de sus películas; mientras que Movistar+ supera a Max convirtiéndose en la tercera plataforma con el catálogo mejor considerado.

En ese sentido, ‘Padre no hay más que uno 4: Campanas de boda’, de Santiago Segura; ‘El hoyo 2’, de Galder Gaztelu-Urrutia; y ‘El peor vecino del mundo’, de Marc Forster, fueron las películas más vistas en plataformas entre los meses de agosto y octubre.

A su vez, Disney+ (24,3%) y SkyShowtime (22,9%) registran el mayor aumento de usuarios que consideran la publicidad ‘más molesta de los esperado’.

El 58,8% de los encuestados aseguran haber consumido ‘podcast’ en los últimos tres meses, siendo el grupo de edad entre 25 y 34 años el que reconoce una mayor cifra de consumo (68,5%).

Por su parte, el estudio observa que el consumo de la piratería para consumir contenido audiovisual se ha incrementado entre los jóvenes, singularmente en el segmento de edad entre 18 y 24 años, donde se encuentra en el 73,2%.

En líneas generales, el uso de métodos piratas aumenta ligera y progresivamente, con un crecimiento leve en series (31,9%) y deporte (16,6%).

(SERVIMEDIA)
09 Dic 2024
MST/gja