El Gobierno da el visto bueno a avales de 53.900 millones de euros para el nuevo sistema de salvamento para los países del euro
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno aprobó este viernes un Real Decreto Ley por el que se autoriza a la Administración General del Estado a avalar las operaciones de financiación que realice la sociedad denominada Facilidad Europea de Estabilización Financiera desde su entrada en vigor y hasta finales de 2013, por un importe máximo de 53.900 millones de euros.
Tras la reunión de los Jefes de Estado y de Gobierno en el Consejo Europeo del pasado 7 de mayo, el Consejo de Ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea en sesión extraordinaria y ante la gravedad de las recientes perturbaciones financieras que podrían afectar a la estabilidad de los sistemas financieros europeos, reiteró el compromiso de todos los Estados miembros de garantizar la estabilidad, unidad e integridad de la zona del euro.
En este contexto se adoptó la decisión de poner en marcha un Mecanismo Europeo de Estabilización Financiera, por un importe máximo de 500.000 millones de euros, dirigido a proporcionar apoyo financiero a aquellos Estados miembros que pudieran encontrarse en dificultades causadas por circunstancias excepcionales más allá de su control.
Este apoyo, en coordinación con el Fondo Monetario Internacional, que aportará financiación suplementaria, estará sujeto a estrictos requisitos de condicionalidad.
Los Estados miembros podrán disfrutar de hasta sesenta mil millones de euros de financiación, que aportará la Comisión Europea financiándose en los mercados de capitales o a través de operaciones con instituciones financieras.
Además, se ha previsto la creación de una sociedad anónima por los Estados miembros de la zona euro, cuya denominación será Facilidad Europea de Estabilización Financiera, que permitirá el acceso a financiación adicional para los Estados miembros del Eurosistema que se encuentren en dificultades.
Esta sociedad podrá conceder préstamos, financiándose para ello en el mercado internacional de capitales con el respaldo de los avales que concedan los Estados miembros accionistas no beneficiarios de la ayuda en el momento de la concesión del aval. El importe total de los avales se elevaría a un máximo de 440.000 millones de euros.
España debe aportar avales hasta una cantidad máxima equivalente al 12,24 por 100 del total, es decir, estos 53.900 millones de euros.
(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2010
JBM/lmb