Violencia de género. El Pacto de Estado incorpora la dimensión inclusiva, según Cermi Mujeres
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pacto de Estado contra la Violencia de Genero, alcanzado por las fuerzas políticas a través de los informes del Congreso y Senado, incorpora "de modo satisfactorio" la dimensión inclusiva, lo que permitirá desplegar políticas, legislaciones y estrategias públicas favorables a la protección y el empoderamiento de las mujeres y niñas con discapacidad.
Así lo han valorado el Área de Género del Cermi (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad) y la Fundación Cermi Mujeres, que han participado activamente representando al movimiento social de la discapacidad en el proceso de preparación y elaboración de este Pacto mediante la formulación de propuestas, la aportación de estudios e informes monográficos, la comparecencia ante las Subcomisiones de ambas Cámaras y el diálogo estrecho con los grupos parlamentarios.
"La agenda política y legislativa que se derivará del Pacto de Estado, una vez comience a materializarse, robustecerá la visibilidad, la conciencia y los instrumentos de prevención, protección, acompañamiento y apoyo a las víctimas con discapacidad de la violencia de género", afirmaron este sábado en un comunicado el Cermi y la Fundación Cermi Mujeres.
Ambas entidades señalaron que "las mujeres y niñas con discapacidad son un segmento social particularmente expuesto a la violencia de género, por lo que deben estar en el centro de toda acción pública y normativa contra este flagelo, en cuyo combate la discapacidad organizada está comprometida con firmeza".
(SERVIMEDIA)
29 Jul 2017
MGR/man