Luzón revoca la decisión de Moix y mantiene a los fiscales del `tres por ciento´
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El fiscal jefe anticorrupción Alejando Luzón ha acordado mediante un decreto dictado el pasado 24 de julio revocar la decisión tomada por su predecesor, Manuel Moix, y mantener al frente del llamado caso del `tres por ciento´ de presunta corrupción en Cataluña a los fiscales que se hicieron cargo de la investigación desde un principio.
El fiscal general del Estado, José Manuel Maza, relevó el pasado mes de abril a los fiscales anticorrupción José Grinda y Fernando Bermejo como responsables de la investigación de la causa sobre presunta financiación irregular de Convergència Democràtica de Catalunya (CDC), conocido como el 'caso del tres por ciento'.
Ambos fueron sustituidos por los fiscales Teresa Duarto y Fernando Maldonado, que están adscritos a la delegación de la Fiscalía Anticorrupción de Cataluña. Hasta ahora los encargados del caso se desplazaban desde Madrid hasta el juzgado de El Vendrell cada vez que había diligencias.
Según indicó en ese momento la Fiscalía General del Estado, esta sustitución se debía a la puesta en marcha de una estrategia para que los fiscales delegados asuman los casos de su territorio, mientras los adscritos a la Fiscalía Especial se ocupen de los surgidos en Madrid.
Adviertía el ministerio público que este cambio no iba a suponer modificación alguna en la línea que ha mantenido la Fiscalía en cada uno de los procedimientos y facilitará la asistencia a la práctica de diligencias.
Sin embargo, sobre este cambio planeaba la sospecha de que se estuviera intentando evitar la escenificación de desencuentros o que incluso los fiscales puedan invocar el artículo 27 del Estatuto del Ministerio Fiscal por eventuales desacuerdos con alguna directriz de su superior, el fiscal jefe Anticorrupción, Manuel Moix .
Luzón acuerda ahora en un decreto fechado el 24 de julio “dejar sin efecto” el del pasado 10 de abril por el que el anterior fiscal jefe acordó la sustitución de Grinda y Bermejo por fiscales delegados de la Fiscalía Especial en Barcelona.
El decreto ahora dictado recuerda las circunstancias que en su día motivaron la decisión de sustitución, destacadamente la mayor facilidad para la asistencia de los Fiscales residentes en la población en que se encuentra la sede del órgano judicial a las frecuentes diligencias de instrucción señaladas, la mejor distribución de la carga de trabajo entre los distintos Fiscales y la asunción por los Fiscales Delegados de un mayor protagonismo en los asuntos tramitados en Juzgados territoriales de su competencia.
El fiscal jefe, sin detrimento de los motivos que determinaron la sustitución, estima que estos deben ceder ante otras consideraciones de mayor peso: la antigüedad del procedimiento, el tiempo y esfuerzo ya dedicado a la preparación y estudio por los Fiscales encargados, que han continuado a cargo del procedimiento durante los meses transcurridos desde que en abril se adoptó la decisión de sustitución y la dificultad de los nuevos Fiscales para afrontar tan complejos procedimientos en curso partiendo de cero, razones que están en la base del principio general de vinculación del Fiscal al procedimiento informado anteriormente que preside con carácter general la organización de trabajo de las Fiscalías.
(SERVIMEDIA)
27 Jul 2017
SGR/man