Paro. El PSOE celebra la “disminución del desempleo” pero denuncia que “queda mucho por hacer”

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE valoró este jueves los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) que reflejan una “disminución del desempleo” pero denunció que “no es oro todo lo que reluce” y “queda mucho por hacer”.

A través de su perfil en Twitter, el PSOE reaccionó a los datos de la EPA publicados este jueves que recogen que el número de parados en España bajó en 340.700 personas en el segundo trimestre, hasta los 3.914.300. Así, la tasa de paro se moderó al 17,22%.

Los socialistas reconocen que hay más empleo pero “de menor calidad” porque “dos terceras partes del empleo creado es de carácter estacional, del sector servicios”. Por ello, ven que se trata de un “empleo que tiene fecha de caducidad: se destruirá al acabar la temporada turística”.

A este respecto, advierten de la “temporalidad” porque España está “ya bordeando el 27%” y eso se traduce en un “deterioro del empleo en nuestro país”.

Para el PSOE, estas son las “consecuencias claras de la reforma laboral que impuso el PP de forma autoritaria en 2012”, tras la cual, el empleo creado es “claramente insuficiente” pues “aún hay cerca de cuatro millones de personas desempleadas”. “Ante ese volumen de paro es necesario actuar ya con un plan de choque orientado a las personas desempleadas de larga duración”, afirma el partido que lidera Pedro Sánchez.

De esta manera, el PSOE cree que “hay que actuar de forma urgente y rápida” debido a que más de 2,1 millones de personas desempleadas llevan más de un año en el paro y propone “planes específicos para los parados de larga duración con la inversión en políticas activas”.

Aboga por estas medidas, en contraprestación a las políticas activas en las que el PP, según el PSOE, ha dejado de invertir de 3.200 millones en 2011, a 1.800 millones este año, pese a que el paro juvenil roza el 40%. Ante esta situación, el PSOE apuesta por “medidas de carácter educativo, laboral y social” debido a que “queda mucho por hacer”, máxime cuando hay 1,2 millones de hogares con todos sus miembros en paro y dos millones de personas sin protección.”

(SERVIMEDIA)
27 Jul 2017
MML/man