El Gobierno estima que el PIB aumentaría un 3,5% con una estructura empresarial “equivalente” a la de la media de la UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Economía, Industria y Competitividad estima que el PIB español podría aumentar “cerca” de un 3,5% si la estructura empresarial en España fuera equivalente a la de la media de la UE.
Así lo recoge en su 'Informe sobre el crecimiento empresarial’ que el ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, explicará mañana en el Congreso de los Diputados, en el que se expone que la composición del tejido empresarial español está “notablemente sesgado en favor” de compañías de pequeño tamaño.
El informe señala que en coherencia con la mayor productividad, el análisis verifica la “existencia de mayor retribución media en empresas de mayor tamaño”.
Por tanto, subraya el ministerio, “el mayor tamaño mejora la productividad y el crecimiento potencial de nuestra economía”.
En este sentido, el departamento de Luis de Guindos ha llevado a cabo una simulación del impacto que se produciría si, partiendo de los niveles de productividad actuales de las empresas españolas, se convergiera hacia distribuciones por tamaño alternativas, similares a las existentes en otros países de la UE.
Las conclusiones del estudio establecen que si la estructura empresarial en España fuera equivalente a la de la media de la UE, el PIB podría aumentar cerca de un 3,5%. Además, si la estructura empresarial fuera equivalente a la británica, el PIB sería un 7,5% superior.
Por otra parte, el Ministerio apunta que las razones que explican el “reducido” tamaño de las empresas españolas son “múltiples y se relacionan con la propia estructura económica e incluso con motivos sociales y culturales”.
Entre otras razones, se hace referencia a las perspectivas de demanda, la evolución de la tecnología, la disponibilidad de talento gerencial y laboral, el acceso a los recursos financieros y la regulación que determina el marco institucional.
El informe presenta tres tipos de actuaciones que quieren impactar en los procesos de crecimiento empresarial actuando sobre el marco institucional.
De esta manera, se apunta la revisión de las regulaciones vinculadas al tamaño de las compañías, la mejora del clima de negocios y el refuerzo de la unidad de mercado.
(SERVIMEDIA)
26 Jul 2017
BPP/man