CCOO y UGT convocarán una huelga general si el Gobierno recorta derechos laborales
- Denuncian que el recorte de salarios de funcionarios ya está “contaminando” el sector privado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los máximos órganos de dirección de CCOO y UGT entre congresos mandataron este jueves a sus comisiones ejecutivas a que convoquen una huelga general si el Gobierno impone una reforma laboral que consideren "lesiva" con los derechos laborales.
En rueda de prensa, el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, indicó que esta huelga general sería "consensuada" con UGT y advirtió al Gobierno de que será el Ejecutivo quién determine, con sus actuaciones, la convocatoria o no del paro y el momento en el que se producirá.
Así, Toxo reiteró que la voluntad de los dos sindicatos mayoritarios es la de "dar respuesta al plan de recorte y a una reforma laboral que consideremos lesiva".
Por su parte, el máximo responsable de UGT, Cándido Méndez, criticó el "cambio de carril" en la política económica del Gobierno que consideran que "no será coyuntural sino permanente" y que abre "un nuevo escenario" en su relación con el Ejecutivo.
Asimismo, subrayó que el Comité Confederal de UGT ha decidido “definir un escenario alternativo” para el caso de que no haya acuerdo y por si el Gobierno “sigue la senda del plan de ajuste” y aprobara vía decreto ley “una reforma lesiva”. En este caso, subrayó que “el Comité Confederal ya ha mandatado a la Ejecutiva a que, ante esa situación, proceda a la convocatoria de la huelga general”.
No obstante, tanto el Consejo Confederal de CCOO como el Comité de UGT han dado también la potestad a las ejecutivas de las organizaciones sindicales para que puedan dar el visto bueno al acuerdo si finalmente se alcanza.
En este sentido, Toxo y Méndez explicaron que, aunque el mes de mayo acaba el próximo lunes, el plazo de negociación no es estricto y podría prolongarse durante algún día más.
El líder de CCOO dijo sobre este tema que “el lunes no es ninguna fecha límite”, por lo que, aunque “nos gustaría llegar a un acuerdo antes del lunes, nosotros no hemos puesto ninguna fecha”. “Si no es posible el lunes, se puede seguir trabajando el martes, si no el miércoles”, añadió.
REUNIONES TRIPARTITAS
Además, los dirigentes sindicales reclamaron que ya es el momento de que el Gobierno vuelva a sumarse a la mesa de negociación y se recupere el diálogo tripartito. En este caso, Méndez apuntó que “es muy importante zanjar” la negociación bipartita ya que ha llegado un momento en el que “es muy importante la opinión del Gobierno”. Por esta razón, avanzó que el Ejecutivo va a estar en la negociación “a partir de ya”.
No obstante, los líderes sindicales volvieron a mostrar su rechazo al plan de recorte del gasto público elaborado por el Gobierno y denunciaron que hace “aún más difícil” el acuerdo sobre la reforma laboral.
Así, Toxo reiteró que CCOO y UGT “apuestan por el acuerdo” aún sabiendo que “hoy es más difícil, porque uno de los efectos colaterales del plan de ajuste es el de dificultar sensiblemente la negociación”.
El secretario general de CCOO criticó que este recorte del gasto “restringe las posibilidades de actuación” en algunas materias en las que la negociación entre sindicatos y patronal “estaba bastante avanzada”.
Sobre el tipo de medidas que los sindicatos considerarían “lesivas” con los trabajadores se incluye, por ejemplo, la generalización del contrato de fomento del empleo con una indemnización por despido de 33 días, una de las iniciativas que el Ejecutivo incluye en sus documentos de propuesta para la reforma.
En este caso, Toxo aseguró que sería aún peor si el Gobierno acepta la reclamación de las organizaciones empresariales de que en las causas de despido que permiten una indemnización de 33 días se incluyan las disciplinarias, y no sólo las económicas como ocurre en la actualidad.
También defendió que “en estos momentos sería absolutamente innecesario ampliar los colectivos que puedan ser tratados en el colectivo del llamado de 33 días”, ya que en la actualidad ya se puede aplicar en las personas que llevan mas de 6 meses en el desempleo.
Por esta razón, consideró que ya hay suficientes personas que podrían contratarse con este modelo de contrato, por lo que no hace falta generalizarlo. “Tenemos ya banquillo para que se utilice, si no se usa es porque no hay empleo, y eso no lo va a crear la ley”, dijo.
CONTAGIO SECTOR PRIVADO
Por otro lado, los responsables sindicales denunciaron que el plan de recorte del gasto, en concreto el recorte del 5% en el salario de los funcionarios, está “contaminando” al sector privado.
Además, acusaron al presidente de CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, de tratar de que los empresarios “extiendan” los recortes al sector privado. “No es admisible”, advirtió Toxo.
Por su parte, Méndez instó a los empresarios a que “no sucumban a la tentación de apartarse de lo acordado en febrero y de tomar como referencia el recorte del 5%”.
Además, aseguró que ya ha habido casos en los que las empresas han dado marcha atrás en convenios que estaban “al borde del acuerdo” por el efecto del plan de ajuste del Gobierno.
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2010
MFM/CCB/lmb