Recorte gasto. Los mayores denuncian que el ahorro de congelar las pensiones será poco relevante y no compensará los costes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Organizaciones de Mayores (Ceoma) expresó hoy su oposición ante la congelación de las pensiones, una medida que considera "económicamente poco relevante", según las cifras que se han dado, de tal modo que "los costes no compensan, ni de lejos, los ahorros" que reportará.
Esta organización expresó este jueves su oposicón a la congelación de las pensiones aprobada por el Congreso dentro de un conjunto de medidas que, a juicio de la Confederación, "van a perjudicar seriamente a los mayores".
Desde su punto de vista, "la incertidumbre no es una buena compañera para superar la crisis, y es la que viven hoy millones de pensionistas en nuestro país, a los que se les había garantizado que las prestaciones sociales nunca se verían recortadas". Se suma el hecho de que el real decreto ley no sólo les afecta en la merma de su poder adquisitivo, sino que también se verán damnificados de los recortes que afectan a la Ley de Dependencia.
La suspensión de la revalorización de las pensiones para 2011 es, para Ceoma, "una grave equivocación que atenta contra derechos y principios fundamentales", además de ser "injusta", ya que sus costes políticos y sociales son "muy superiores a su menguada aportación económica".
La medida es, asimismo, "políticamente equivocada", porque supone una violación del Pacto de Toledo", añadió Ceoma..
En su opinión, la medida transmite el mensaje demoledor de que "para conseguir un fin vale cualquier medio", ya que "se han sacrificado principios esenciales como la sujeción al marco institucional, el respeto a los mayores, la solidaridad intergeneracional y la equidad en el reparto de sacrificios".
Los mayores, recordó Ceoma, "constituimos un grupo económicamente desfavorecido y precario" que, además, "no tiene posibilidad alguna de mejorar sus ingresos", debido a que no tiene posibilidad de reintegrarse al mercado laboral.
Además, el jubilado medio español no dispone de planes complementarios, que afectan a una escasa minoría, y comparte la pensión con otros miembros de la familia, "también menesterosos".
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2010
CCB/ROR/lmb