El déficit eléctrico alcanzó 1.526,2 millones hasta mayo, 324,5 millones menos de lo previsto

MADRID
SERVIMEDIA

El déficit de la tarifa eléctrica fue de 1.526 millones de euros entre enero y mayo de 2017, 324 millones menos de lo previsto, y el coeficiente de cobertura se situó en un 74,26% (71,65% en abril).

Así se recoje en los informes de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) correspondientes a la 5ª liquidación provisional de 2017 (la del mes de mayo) del sector eléctrico, de energías renovables, cogeneración y residuos y del sector del gas natural.

Los ingresos por peajes de acceso y cargos de consumidores fueron de 4.860,5 millones de euros, un 1,3% superiores (62 millones de euros) al valor promedio histórico.

Por su parte, los costes regulados fueron 240,5 millones de euros inferiores a los previstos, debido, principalmente, a unos menores costes de la retribución específica de la producción renovable, cogeneración de alta eficiencia y residuos del sistema peninsular, 48,3 millones de euros, y de la retribución adicional y específica de los sistemas no peninsulares, de casi 192,3 millones de euros.

En cuanto a las renovables, la CNMC ha gestionado la liquidación de 63.665 instalaciones del colectivo total de instalaciones que estaban inscritas en el Registro de Régimen Retributivo Específico del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, y que tienen derecho a retribución específica.

La liquidación provisional acumulada y a cuenta correspondiente a la energía generada desde el 1 de enero y hasta el 31 de mayo de 2017, con cargo a las Liquidaciones de las Actividades Reguladas del Sector Eléctrico se elevó hasta los 2.886,440 millones de euros, antes de IVA o impuesto equivalente.

Así, la cantidad a pagar a cuenta a los productores en la liquidación de mayo asciende a 501,06 millones de euros, antes de IVA o impuesto equivalente.

Por su parte, en el sector gasista, el déficit provisional de la liquidación de mayo fue de 80 millones de euros, frente al déficit de 120 millones de euros en el mismo periodo del año anterior. Teniendo en cuenta los ingresos netos de liquidación, se tiene un índice de cobertura del 93,4% de la retribución acreditada.

El total de ingresos declarados por las empresas al sistema supusieron 1.239 millones de euros por facturación de tarifas, peajes y cánones. Esta cantidad es un 2,9% superior al mismo periodo del ejercicio anterior, destacando el incremento de los ingresos por peaje de transporte-distribución y por peaje de regasificación.

De esta manera, la retribución total fija acreditada a las empresas asciende a 1.202 millones de euros. A ello se suma una retribución variable de 11 millones de euros por las actividades de regasificación, carga de cisternas, trasvase GNL y puesta en frío de buques.

Como resultado, se tiene una retribución total acreditada de 1.214 millones de euros, que es un 2,4% inferior a la del año anterior.

(SERVIMEDIA)
14 Jul 2017
JBM/gja