Los comerciantes ven "restrictivas" las medidas del Gobierno y pide ayudas para familias y empresas
- Ven el fututo del sector "catastrofista", si no se adoptan las medidas correctas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la Confederación Española de Comercio (CEC), Miguel Ángel Fraile, aseguró este miércoles que las medidas de ajuste del gasto para la reducción del déficit público aprobadas por el Gobierno son "restrictivas" y no favorecen el consumo, por lo que pidió ayudas para familias y empresas.
En rueda de prensa, Fraile afirmó que el Ejecutivo no puede tomar en estos momentos medidas de restricción, sino que debe adoptar otras que "incentiven el consumo de las familias y ayuden a las empresas".
En este sentido, el secretario general de la CEC hizo referencia a medidas de apoyo y crédito fiscal para familias y empresas, de forma que las primeras tengan un fácil acceso a la compra de bienes duraderos, como equipamiento para el hogar y automóviles, y que los comerciantes se beneficien de reducciones fiscales por cada empleo que mantengan.
En cuanto a la posibilidad de elevar la fiscalidad a las rentas más altas, planeada por el Ejecutivo, Fraile manifestó que "todo lo que sea retraer poder de compra no es bueno para el comercio", aunque reconoció que puede que se trate de una medida "justa y de solidaridad" para ayudar a sostener la economía.
El secretario general de la CEC hizo también un balance de la situación del sector durante el primer trimestre de 2010. Según explicó, en los tres primeros meses del año, el comercio al por menor aumentó las ventas un 5,7% en comparación con el mismo período de 2009.
Este repunte de las ventas se debió principalmente a las rebajas en el sector de la moda, al crecimiento en las ventas de coches y al cambio de la televisión analógica a digital, que propició un aumento en la compra de aparatos decodificadores TDT.
Según Fraile, las compras realizadas en el primer trimestre del año no fueron anticipadas. A su juicio, los consumidores actuaron de forma "racional y pragmática", y el 80% mantiene su poder de compra "intacto".
No obstante, indicó que el incremento de las ventas vino acompañado por una pérdida de empleo del 2,6%, que se tradujo en un total de 44.000 empleos menos y cerca de 15.000 tiendas cerradas.
Según Fraile, estas cifras hacen que el futuro del sector del comercio se presente "catastrofista y nada alagüeño", con un "parón muy importante" de las ventas a partir del segundo trimestre del año, si el Gobierno no adopta las medidas correctas.
A su juicio, la subida del IVA en el mes de julio "no aportará mayor recaudación, sino un descenso de las ventas generalizado".
Por último, la CEC informó que organizará los próximos 17 y 18 de junio el VI Encuentro del Comercio español, que tendrá lugar en Burgos.
(SERVIMEDIA)
26 Mayo 2010
VCG/gfm