Concluye un estudio sobre el estado de la anchoa en el Golfo de Vizcaya

MADRID
SERVIMEDIA

La Secretaría General del Mar ha concluido la campaña “Bioman” para la evaluación de los niveles de biomasa reproductora de la población de la anchoa en el Golfo de Vizcaya, que se inició el pasado 3 de mayo.

Según informa este miércoles el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, el estudio se ha realizado a bordo del buque de investigación pesquera y oceanográfica "Emma Bardán", propiedad del ministerio, y del buque “Investigador” del CSIC.

Los científicos del Instituto de investigación AZTI tomaron muestras para analizar la densidad y distribución de los huevos y larvas de la anchoa y, con ello, determinar el área de reproducción y la biomasa reproductora de la especie, entre otros estudios oceanográficos.

El Consejo de Ministros de la Unión Europea aprobó en diciembre de 2009 un Tope Admisible de Capturas (TAC) para el año 2010 con un límite máximo de 7.000 toneladas de esta especie en aguas comunitarias del Golfo de Vizcaya, que se reparte entre las flotas española y francesa que faenan en ese caladero, tras unos años en los que la pesquería de la anchoa estuvo cerrada en ese área.

La anchoa es una especie de ciclo de vida muy corto, y raramente se encuentran anchoas de más de 3 años de edad. Realiza su primera puesta en la primavera-verano siguiente a su nacimiento, cuando cumple su primer año de vida. A su vez, la anchoa es alimento de depredadores marinos (merluza, túnidos, cetáceos, aves, etc).

Tras este primer estudio, la Secretaría General del Mar realizará en el mes de septiembre la campaña Juvena para estimar la abundancia de los juveniles de anchoa en el Golfo de Vizcaya.

La estimación de biomasa obtenida en la campaña Bioman, junto con la de la campaña acústica que realiza el Instituto francés de Investigación para la Explotación del Mar (Ifremer) y la serie histórica de capturas de este stock, servirán para evaluar el estado de esta población. Asimismo, la campaña Juvena permitirá por primera vez este año anticipar la fuerza del reclutamiento que se incorporará a la pesquería en 2011, permitiendo recomendar un TAC.

(SERVIMEDIA)
26 Mayo 2010
JBM/gja