Proponen cubrir con estiércol los taludes de carreteras para acelerar su revegetación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un estudio liderado por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) concluye que extender estiércol en los taludes de carretera desprovistos de vegetación puede ser una alternativa a tierra vegetal de cara a la restauración ecológica, ya que este último recurso resulta más escaso y complejo de manejar.
Publicados en la revista 'PLoS One', los resultados del estudio indican que el estiércol de caballo y la tierra vegetal mejoran de forma equivalente las propiedades físico-químicas del suelo y favorecen el establecimiento de una cubierta de herbáceas que reduce la superficie de suelo desnudo y los procesos de erosión en los taludes de carretera.
Para ello, los investigadores compararon durante 20 meses los efectos de la aplicación de estiércol de caballo y tierra vegetal frente a zonas sin aplicación de tratamiento alguno y analizaron las propiedades físico químicas del suelo, su resistencia a la erosión, su actividad microbiana y la cobertura, riqueza y composición florística de la cubierta vegetal en taludes de infraestructuras lineales.
Los investigadores concluyeron que tanto la tierra vegetal como el estiércol producen un aumento del contenido en materia orgánica y nitrógeno en el suelo.
Además, constataron que el extendido de estiércol aporta una mayor concentración de algunos nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas (P y K) respecto a los suelos acondicionados con tierra vegetal.
También comprobaron que ambos tratamientos favorecieron la colonización de especies herbáceas desde los primeros meses tras la construcción del talud.
“Este resultado es importante porque implica que el uso de estiércol puede sustituir al complicado y caro manejo de la tierra vegetal a la hora de revegetar rápidamente los taludes en los estadios iniciales después de su construcción”, concluyen los investigadores.
(SERVIMEDIA)
10 Jul 2017
AGQ/gja