Rosa Díez se queda completamente sola con su moción para recortar el gasto autonómico superfluo

MADRID
SERVIMEDIA

La diputada de UPyD, Rosa Díez, no logró el apoyo de la Cámara Baja a su moción sobre la necesidad de que el Gobierno utilice todas sus competencias constitucionales para recortar el gasto autonómico superfluo, que sólo logró 1 voto a favor, el suyo, y, en cambio, cosechó 191 en contra y 149 abstenciones.

Durante el debate parlamentario, Rosa Díez señaló que la Constitución atribuye al Estado la planificación de la actividad económica de las comunidades autónomas, tras lo que afirmó que UPyD no propone cambiar el modelo, sino que el que existe “funcione bien”.

“Nos interesa tanto la autonomía que recabamos la autonomía para el Gobierno de España”, afirmó Rosa Díez, quien propuso no avalar las emisiones de deuda autonómica que sirvan para financiar un déficit superior al permitido e investigar la existencia de “duplicidades y solapamientos” de las administraciones y de sus entes públicos, suprimiendo o reduciendo el tamaño de todos aquellos “superfluos e ineficaces”.

A juicio de UPyD, el Gobierno debe ejercer el control de “disciplina financiera” sobre las comunidades autónomas antes de que otros le den desde fuera instrucciones concretas para que lo haga.

Por su parte, Pedro Sánchez (PSOE), llamó a Rosa Díez conversa, pues “critica hoy lo que defendía ayer” y recordó que cuando en su día ocupaba una consejería del Gobierno vasco y le criticaron el “despilfarro” que hacía ella contestó que “si no viajara, haría mal su trabajo”.

“No pongo en duda su trabajo”, dijo Sánchez, quien aclaró que lo que reprocha a Rosa Díez es su “doble moral” y aseguró que el Gobierno hace el papel de controlador del gasto público.

“No es un problema de autonomías”, dijo Sánchez, quien recordó que en la última conferencia de presidentes autonómicos los del PP rechazaron un recorte del gasto público propuesto por el Gobierno. “Es un problema de falta de lealtad” y de “nepotismo de algunos presidentes autonómicos”, añadió.

Para Sánchez, el Estado de las Autonomías es un “éxito colectivo”, razón por la que el PSOE se opone a la moción de UPyD.

ADELGAZAMIENTO

Por su parte, Ramón Aguirre (PP) defendió una enmienda a la moción de UPyD, que rechazó Rosa Díez. En el debate parlamentario, este diputado defendió que ha llegado el momento de intervenir directamente para que no haya duplicidades en las administraciones públicas.

Para el PP, “sería bueno un adelgazamiento en las duplicidades” y una “apuesta muy concreta para un escenario de compromiso para que si el Estado se compromete a reducir el déficit, las comunidades autónomas también lo hagan”.

Abogó por una reforma de la Ley de Haciendas Locales, así como de la Ley Orgánica de Financiación de Comunidades Autónomas.

El diputado del PNV Aitor Esteban dijo que la moción de Rosa Díez “no tiene ni pies ni cabeza” y acusó a Díez de dar “leña al mono con las comunidades autónomas” por considerarlas “las causante de todos los males que le ocurren al Estado”.

Tras señalar que no se puede generalizar, pues no todas las comunidades autónomas tienen el mismo déficit, es más, el de una que Rosa Díez “conoce muy bien”, en referencia a la vasca, es “prácticamente cero”.

Joan Ridao, de ERC, calificó de “demagoga” la moción debatida, propia de “quien hace planteamientos tan rabiosamente centralistas” como UPyD, que trata a las comunidades autónomas “como menores de edad” o como “auténticas sanguijuelas”.

(SERVIMEDIA)
25 Mayo 2010
VBR/lmb