Los pacientes crónicos piden una normativa para proteger sus necesidades y derechos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), Tomás Castillo, propuso hoy la necesidad de contar con una normativa que regule y proteja a los 19 millones de personas con enfermedades crónicas o síntomas cronificados, una propuesta que defenderá este jueves durante la celebración de las jornadas que la plataforma celebrará en la sede del Imserso.
En declaraciones a Servimedia, Castillo aseguró que “un enfermo crónico no sólo tiene que enfrentarse a una patología sino también a muchas situaciones sociales como la pérdida de trabajo o la importante reducción de sus ingresos económicos que, en muchas ocasiones, lleva a la pobreza. Por ello, desde esta plataforma llevamos tiempo pidiendo una normativa que proteja a este colectivo”.
Esta propuesta será abordada en las ‘Jornadas: La protección de la persona con enfermedad crónica o síntomas cronificados’, en las que también se profundizará sobre el derecho a la información y la formación del paciente crónico.
En este sentido, el presidente de la POP explicó que también “es necesario proteger estos derechos que son del propio paciente, ya que las enfermedades crónicas nos obligan a tener que formarnos como expertos para manejar estas patologías en todas las situaciones, entre ellas, el impacto psicológico que conllevan. Nos parece fundamental que el Sistema Nacional de Salud garantice y regule estos derechos”.
Otra de las propuestas que se abordarán será la protección del trabajo. A este respecto, Tomás Castillo subrayó que “al igual que existe la baja por maternidad debería crearse una nueva figura jurídica que cubriera una baja por cronicidad. De esta forma se permitiría que muchas personas pudieran seguir trabajando sin necesidad de jubilarse, por ejemplo, a los 40 años”.
Durante estas jornadas también se contará con una mesa diálogo que lleva el título de “La voz de las personas con enfermedad crónica”, en la que intervendrá Carina Escobar, secretaria general de Unimid (Asociación de Personas con Enfermedades Crónicas Inflamatorias Inmunomediadas).
(SERVIMEDIA)
05 Jul 2017
ABG/gja