Madrid. 21 millones de euros a la integración laboral de personas con discapacidad en Centros Especiales de Empleo

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid acordó hoy destinar 21 millones de euros a ayudas dirigidas al mantenimiento de puestos de trabajo y a la contratación de personas con discapacidad en los Centros Especiales de Empleo de la región, según explicó su portavoz, Ángel Garrido.

Garrido manifestó que a través de estos fondos, la Comunidad de Madrid cubre una parte de los costes salariales de estos trabajadores. En concreto, añadió, se sufraga el 50% del Salario Mínimo Interprofesional, que en 2017 experimentó una subida del 8%.

Afirmó que la convocatoria aprobada hoy permitirá cubrir los costes de los meses comprendidos entre enero y junio de 2017 y la paga extraordinaria de verano de 2017. En el último cuatrimestre de este año se publicará una segunda convocatoria para cubrir los costes salariales de los meses que restan.

Garrido destacó que en total, se prevé que estas ayudas beneficien a los casi 10.000 trabajadores de los más de 200 Centros Especiales de Empleo de la región.

Asimismo, manifestó que con esta iniciativa se da cumplimiento a la medida 55 de la Estrategia Madrid por el Empleo 2016-2017, cuyo objetivo es mejorar la empleabilidad de aquellos colectivos que encuentran más dificultades de acceso al empleo, entre los que se encuentran las personas con discapacidad.

Señaló que además de las ayudas a la contratación para los Centros Especiales de Empleo, la citada estrategia contempla incentivos para la contratación de personas con discapacidad en empresas ordinarias, fomentando que dicha contratación se sitúe por encima de la cuota de reserva del 2% prevista para aquellas compañías de más de 50 personas en plantilla.

Además, añadió, esta estrategia incluye también un nuevo incentivo de hasta 7.000 euros para la contratación en las empresas ordinarias de jóvenes con discapacidad inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil y la puesta en marcha de ayudas de hasta 6.600 euros dirigidas a financiar los costes laborales y de Seguridad Social derivados de la contratación de preparadores laborales que prestan apoyo a los trabajadores con necesidades especiales para hacer posible su integración laboral.

Destacó que en materia de autoempleo, las personas con discapacidad que quieran poner en marcha una actividad pueden acceder a una ayuda de hasta 3.080 euros para sufragar los costes iniciales y se recogen ayudas de hasta 10.000 euros por la incorporación de desempleados en condición de socios trabajadores a las cooperativas y sociedades laborales de la Comunidad de Madrid cuando se trate de personas con discapacidad.

El consejero declaró que la Comunidad de Madrid ha aprobado destinar en 2017 más de 40 millones de euros para fomentar la inserción laboral de las personas con discapacidad en el marco de la Estrategia Madrid por el Empleo 2016-2017, lo que supone un aumento del 9,4% sobre el presupuesto inicial para 2016 y responde al compromiso del Gobierno regional con el fomento del empleo de los colectivos más vulnerables.

Finalmente, dijo que gracias a las medidas puestas en marcha en este sentido, Madrid cuenta con la mayor tasa de actividad de toda España en este colectivo, con un 42,8%, situándose nueve puntos por encima de la media nacional (33,9%), según el último estudio de “Empleo de las Personas con Discapacidad”, publicado por el INE. Por último, destacó que la Comunidad de Madrid es la única región cuya tasa de actividad de la población con discapacidad se sitúa por encima del 40%.

(SERVIMEDIA)
04 Jul 2017
SMO/gja