Sindicatos médicos denuncian puestos ‘ad hoc’ para especialistas
- Proponen un sistema común para evitar ‘dedazos’
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) alertó este martes de la cantidad de puestos ‘ad hoc’ para especialistas que se crean en todas las comunidades autónomas, unos “puestos específicos” para los cuales se piden “competencias y requisitos en función de la persona que se quiere contratar”.
Se trata de “perfiles de carnet de identidad” que se gestionan con “oscurantismo y discrecionalidad”, denunció el presidente de la organización médica, Tomás Toranzo, en una rueda de prensa. Los sindicatos se quejan en este sentido de que el Sistema Nacional de Salud adolece de una regulación para cargos de mucha especialización, lo que deriva en puestos “a dedo”.
Esto se debe a “la progresiva especialización de la medicina”, que está dando lugar a “nichos competenciales nuevos o subespecialidades” que, a su vez, generan puestos de trabajo para profesionales que no se cubren bajo el criterio de “igualdad” entre los facultativos capacitados para desempeñar la labor.
Según Toranzo, algunas comunidades autónomas han llegado a ofertar puestos de especialistas cuyos requisitos “rallaban el Código Penal”, pues, a su juicio, ese cargo tenía nombre y apellidos antes de ser siquiera otorgado.
Ante tal situación, los sindicatos médicos manifestaron la necesidad de establecer “criterios homogéneos en toda la sanidad pública que impidan la discrecionalidad de los nombramientos y aseguren que el puesto está ocupado por el mejor profesional”.
QUEJA AL MINISTERIO
La CESM considera que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad “se quita de en medio” ante estos cargos ‘ad hoc’ y “huye como cobarde”, ya que, según denunció, no está tomando cartas en el asunto.
Para acabar con estos puestos “a dedo”, los sindicatos médicos propusieron un sistema capaz de evitar la libre concurrencia entre los facultativos, de manera que se sigan los “estándares habituales de un concurso-oposición” con una “prueba objetiva”.
Para aquellos puestos de alta especialización, la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos optó por una modalidad “de acceso restringido y excluyente” que sólo podrían ser ubicados en centros médicos cuya cartera de servicios ofrezca de manera diferenciada esa especialidad concreta y, en cualquier caso, los especialistas deberán realizar también “tareas generalistas”.
(SERVIMEDIA)
04 Jul 2017
GIC/caa