Estatuto Cataluña. PSOE y PP mantienen sus posiciones pese a reactivar el procedimiento de renovación del Constitucional

MADRID
SERVIMEDIA

PSOE y PP mantienen públicamente sus respectivas posiciones, a pesar de que hoy reactivaron en el Senado el procedimiento para sustituir a los miembros del Tribunal Constitucional que ya concluyeron su mandato.

Los socialistas han pedido, con el visto bueno de todos los demás grupos, la reactivación de ese procedimiento y en la Junta de Portavoces del Senado se respaldó también la petición del PP para solicitar a los servicios jurídicos de la Cámara un informe sobre la necesidad de consultar a las comunidades autónomas por si ha habido cambios en la situación de los candidatos que propusieron hace dos años y medio.

El problema entonces fue que el PSOE rechazó de plano a los dos candidatos propuestos por comunidades gobernadas por el PP, Enrique López y Francisco José Hernando, por entender que su candidatura suponía un fraude al espíritu de la ley que daba a las autonomías participación en la propuesta.

Después de que el presidente de la Generalitat de Cataluña, José Montilla, reclamara en el Senado la renovación del Tribunal Constitucional como paso previo para desbloquear la sentencia sobre el Estatuto, los socialistas han pedido que se reabra el procedimiento subrayando su intención de hacer todos los esfuerzos necesarios para permitirlo.

Esa declaración ha sido interpretada por el PP como un reconocimiento expreso de que ha sido el PSOE quien ha bloqueado la renovación, y reafirma su intención de mantener la candidatura de Hernando y López. Desde las filas socialistas insisten en que la petición para consultar a las comunidades autónomas puede ser la vía para una "reflexión" que podría desembocar en una cesión mutua, aunque no avanzan detalles.

El PSOE insiste públicamente en que hay que cumplir la letra "y el espíritu" de la ley y expresa su confianza en que el PP permita el acuerdo, dejando claro que no hay lugar para iniciar el procedimiento de cero, es decir, para pedir a las comunidades una lista nueva de candidatos, sino sólo para comunicar cambios que se hayan producido en los que ya propusieron.

Con ese escenario, el PSOE confía en que el informe de los servicios jurídicos esté listo la próxima semana para ser evaluado por la Junta de Portavoces y con ello activar de forma efectiva el procedimiento de renovación de los cuatro miembros del Constitucional elegidos por el Senado y que ya concluyeron su mandato.

El PP sigue también condicionando el acuerdo a la sustitución por el Congreso del fallecido Roberto García Calvo, y públicamente acusa al PSOE de intentar dilatar la renovación para evitar que haya sentencia del Estatuto antes de las elecciones autonómicas, previstas para otoño.

En todo caso, es competencia del presidente del Senado, Javier Rojo, convocar la Comisión de Nombramientos para evaluar la idoneidad de los candidatos y formalizar una propuesta para elevarla al Pleno, y es previsible que eso sólo ocurra cuando se constate un acuerdo al menos entre los dos grandes partidos, PSOE y PP, para respaldarla por la mayoría necesaria de tres quintos de la Cámara.

(SERVIMEDIA)
25 Mayo 2010
CLC/caa