Ampliación

El Santander ganó 3.600 millones en el primer semestre, un 24% más

- El 4 de agosto pagará un dividendo de 0,06 euros

MADRID
SERVIMEDIA

Banco Santander espera un beneficio neto atribuido de aproximadamente 3.600 millones de euros en el primer semestre de 2017, lo que supone un incremento cercano al 24% respeto al mismo periodo del año pasado.

Según informó hoy la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), este incremento se reduce al entorno del 14% aislando el impacto no recurrente y negativo de 248 millones de euros registrados en el primer semestre de 2016.

Por otra parte, el banco señaló que el 4 de agosto pagará un primer dividendo a cuenta por los beneficios del ejercicio 2017, por un importe íntegro por acción de 0,06 euros.

Entre enero y junio el banco estima que sus ingresos aumentaron aproximadamente el 7% respecto a los del primer semestre de 2016, "impulsados por el margen de intereses y las comisiones, que se estima que crecen en aproximadamente un 6% y algo más de un 11%, respectivamente".

El Santander estima un crecimiento en el semestre del crédito neto a clientes del 1%, y los depósitos crecieron alrededor del 3,5%, con incrementos en "prácticamente" todos los mercados principales del grupo. Además, se calcula una tasa de mora del grupo por debajo del 3,6%.

La entidad que preside Ana Botín explicó que Banco Popular y sus sociedades dependientes consolidan en las cuentas de Grupo Santander desde su adquisición el 7 de junio de 2017 y, por tanto, desde ese momento se produce la correspondiente incorporación a sus resultados.

En este sentido, la entidad explica que el beneficio neto atribuido de Grupo Santander a 30 de junio de 2017 tras la integración de Banco Popular experimentará una variación "muy poco significativa" con respecto al importe estimado de 3.600 millones de euros que habría resultado de no haber tenido lugar la mencionada integración.

Los principales ajustes de primera consolidación, señala la entidad, se concentran en la puesta a valor razonable de activos inmobiliarios y crédito a la clientela por un importe aproximado de 7.200 millones de euros de reducción de valor, así como de ciertos activos que ya estaban deducidos por motivos normativos en el capital regulatorio de Banco Popular y que pierden todo su valor como consecuencia de su declaración de no viabilidad y entrada en resolución.

En cualquier caso, de acuerdo con la normativa contable, el Santander recuerda que dispone de doce meses, hasta junio de 2018, para estimar de manera definitiva el valor razonable de los activos y pasivos de Banco Popular.

El grupo estima que Banco Popular aportaría, tras los ajustes realizados, créditos netos por importe aproximado de 82.000 de millones de euros y depósitos de 65.000 de millones de euros, concentrados principalmente en España, lo que representa un nivel aproximado del 10% y 8,5%, respectivamente, del grupo resultante tras la integración.

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

Por otra parte, el Consejo de Administración del Santander ha acordado aumentar el capital social del banco en un importe de 729,1 millones de euros, mediante la emisión y puesta en circulación de 1.458.232.745 nuevas acciones ordinarias.

La emisión de las nuevas acciones se llevará a cabo por su valor nominal de 0,5 euros, más una prima de emisión de 4,35 euros por acción, por lo que el tipo de emisión total de las nuevas acciones será de 4,85 euros por acción y el importe efectivo total del aumento de capital es de 7.072,4 millones de euros.

El aumento de capital, expuso el grupo, "tiene por objeto reforzar y optimizar la estructura de recursos propios del banco para dar adecuada cobertura a la adquisición del 100% del Popular".

De esta manera, por cada 10 acciones a un precio de 6,002 euros, se tendrá derecho a una a 4,85 euros.

Esto da que se tendrán 11 acciones por un valor de 64,87 euros, que supone un valor por acción de 5,8973 euros.

(SERVIMEDIA)
03 Jul 2017
BPP/MMR/mmr