EL 72,5% DEL CONGRESO DE CCOO DE MADRID RESPALDO EL INFORME DE GESTION DE RODOLFO BENITO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 72,5% de los delegados al VI Congreso Regional de CCOO de Madrid respaldaron el informe de gestión del secretario general saliente y candidato a la reelección, Rodolfo Benito, mientras que el 25,5% de la organización votó en contra. En concreto, 197 delegados votaron a favor, 70 (los del sector crítico) en contra y 2 se abstuvieron.
El peso de los críticos en este Congreso es algo inferior al que lograron en el Congreso Confederal de CCOO, celebrado el pasado mes. Con esta corelación de fuerzas, los críticos podrán colocar en la nueva Ejecutiva de Madrid, que previsiblemente contará con 20 miembros (incluido el secretario general), a un máximo de 6 miembros. La elección del secretario general y la Ejecutiva tendrá lugar esta tarde.
El sector crítico de CCOO ha presentado una candidatura alternativa a la Ejecutiva, pero no a la Secretaría General. La lista de este sector la encabeza Valentín Ruiz, de Transportes, seguido de Antonio Antón (Banca), Cecilio Silveila (Enseñanz), Enrique Aria (Metal), José Fernández (Banca) y Eduardo García (Administraciones Públicas), que son los que tienen posibilidades de entrar en la nueva Ejecutiva.
Rodolfo Benito destacó que el apoyo mayoritario a su informe de gestión confirma que la mayoría de CCOO de Madrid refrenda las propuestas de futuro que se marcaron en el Congreso confederal del mes pasado y que van encaminadas a la creación de empleo estable, la reducción de la precariedad y la defensa de los servicios públicos.
Benitoaseguró que CCOO practica un sindicalismo que permite la pluralidad y dijo que se integrará al sector crítico en la nueva Ejecutiva, porque "la integración viene dada por los votos". No obstante, es posible que Benito haga lo mismo que Antonio Gutiérrez y deje a los críticos sin responsabilidades dentro de la Ejecutiva.
El que será reelegido secretario general de UGT-Madrid anunció las líneas de actuación de futuro de su organización, que se centrarán en el empleo, con propuestas como el reparto del epleo, la reducción de jornada y la eliminación de las horas extras como medidas para crear empleo; la juventud, la sanidad, la enseñanza, la vivienda, los inmigrantes y la defensa del sector público.
Sobre este último asunto, anunció la convocatoria de movilizaciones para luchar contra la privatización de algunas empresas de la región, como Telemadrid. Advirtió al presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, que "va a tener al sindicato en contra por las privatizaciones".
Por su arte, el sector crítico, que ofreció una rueda de prensa tras la votación del informe de gestión de Benito, acusó a la dirección del sindicato de haber gestionado mal la huelga general del 27-E y de practicar un sindicalismo "light" y de sosiego.
Explicaron que sus ejes de actuación son fundamentalmente dos: renovar el sindicato desde los principios básicos de CCOO y llevar a cabo una política sindical de izquierdas. Destacaron la necesidad de rearmarse en el terreno político e ideológico y buscar unaalianza con otros sectores progresistas de la sociedad.
(SERVIMEDIA)
15 Feb 1996
NLV