Andorra quiere salir de "la zona gris de los paraísos fiscales"
- La banca andorrana se adentra en el mercado español
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El jefe del Gobierno del Principado de Andorra, Jaume Bartumeu, aseguró hoy en el Fórum Europa que desde su Ejecutivo apuestan por la "transparencia" fiscal en el sistema económico andorrano y por abandonar la lista de lugares tachados como "paraísos fiscales".
En el citado acto informativo, organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum, Bartumeu dijo que Andorra tenía que elegir entre "ser un paraíso fiscal, con todas las de la ley, siendo una isla del Pacífico enclavada en los Pirineos", o "jugar a la transparencia y salir de la zona gris".
En este sentido, apostó por dejar la "competencia desleal" y por ello se trabaja para que el sector bancario andorrano se equipare al de "pasaporte comunitario", añadió.
Bartumeu explicó que cuando llegó al Ejecutivo las peculiaridades de Andorra "partían de la excepcionalidad" y les llevaban a ser una "verdadera caricatura". De ahí que se hayan marcado como objetivo "abandonar la excepcionalidad" y avanzar hacia "relaciones normales" con el entorno europeo.
En esta línea, el jefe del Gobierno andorrano dijo que su país lucha contra la evasión fiscal y que fruto de ello son los acuerdos que se han firmado con 17 países para el intercambio de información fiscal. Precisó que esta información debe ser solicitada "lo más detalladamente posible" (indicando todos los datos de la persona), debe estar "sujeta a una investigación" y no debe tratarse de cuestiones "genéricas".
Dichos acuerdos, ya firmados con España y Francia y actualmente en negociación con Alemania, entrarían en vigor el 1 de enero de 2011, según sus cálculos.
En su discurso, Bartumeu se enorgulleció de que dos entidades bancarias andorranas estén adentrándose en el mercado español. Precisó, por un lado, que el grupo bancario Andbanc está interesado en un banco de origen suizo asentado en España, y por otro, que Banca Privada de Andorra está trabajando en la reforma del Banco de Madrid.
HERRERO DE MIÑÓN
El jefe del Ejecutivo andorrano fue presentado por Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, quien explicó que fue durante ocho años miembro del Tribunal Constitucional de Andorra y colaborador de la transformación democrática del microestado pirenaico.
Herrero de Miñón, que se declaró un "andorrano funcional", dijo que a Andorra le falta "un plus de seguridad jurídica", en la que a su juicio debe reafirmarse, y abogó por que este nuevo Ejecutivo, con un año de mandato, apueste por ello, ya que "permitirá mayores inversiones, turismo y mayor bienestar" en general para los andorranos y visitantes.
Reclamó ese "plus de transparencia", porque con él se conseguirá "una mayor homologación, jurídica, económica y política" del principado, teniendo "siempre en cuenta que es un microestado", concluyó.
(SERVIMEDIA)
25 Mayo 2010
MML/caa