Renfe gana 14,9 millones hasta mayo, frente a las pérdidas de 18,8 millones del año pasado

MADRID
SERVIMEDIA

Renfe registró unas ganancias de 14,91 millones de euros entre enero y mayo de 2017, frente a las pérdidas de 18,78 millones sufridas en idéntico periodo de 2016.

Así se desprende del Informe presentado al Consejo de Administración de la compañía por el presidente Juan Alfaro, y del que informa Renfe. Según la compañía, la mejora se explica por el aumento del uso del tren (tanto para el transporte de viajeros como de mercancías), el incremento en los ingresos por tráfico, la reducción de los gastos y la mejora del resultado financiero.

Los ingresos alcanzaron los 1.338,65 millones de euros, 25 millones más que el pasado año, cuando se obtuvieron unos ingresos de 1.313,6 millones de euros.

Por lo que respecta a los gastos, aumentó en partidas como el mantenimiento de trenes, la energía de tracción, los cánones por el uso de la infraestructura o la vigilancia en edificios y trenes, pero se redujo en otras partidas, como personal o servicios del exterior.

En definitiva, el total de los gastos pasa de 1.153,38 millones en 2016 a 1.150,62 millones en el período enero-mayo de este año, lo que supone una reducción de 2,76 millones de euros, apenas un -0,2%.

De esta forma, el Ebitda de Renfe hasta mayo mejora en 28 millones de euros, al pasar de 160,22 millones a 188,03 millones de euros. A ello, se deben descontar las amortizaciones (que aumentan en 5 millones de euros) y el resultado financiero (que mejora en 10 millones de euros con relación al pasado año y pasa de -32,35 millones a -22,41 millones).

En cuanto a los pasajeros, superó la barrera de los 200 millones de viajeros y alcanzó una cifra total de 204.388.000 viajes realizados en tren, lo que supone una sustancial mejora no sólo con respecto al pasado año (+5.233.200 viajes), sino también con respecto al presupuesto de la compañía (+1.815.000).

Los Servicios Públicos de Renfe consiguen un aumento de viajeros de un 2’5%, en tanto que los llamados Servicios Comerciales (Ave, Alvia y otros trenes de larga distancia) ven aumentar su uso en un 4,2%.

(SERVIMEDIA)
28 Jun 2017
JBM/gja