El PP tacha de "nueva improvisación" que el Gobierno impida endeudarse a los ayuntamientos tras los millones del Plan E

- Advierte de perjudicará a los ciudadanos y a las pymes que proveen a los consistorios

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador de Política Territorial del PP, Juan Manuel Moreno, criticó hoy que el Gobierno impida a los ayuntamientos pedir créditos hasta 2012, tal y como aprobó el Consejo de Ministros del jueves y recoge hoy el Boletín Oficial del Estado, calificando la decisión de "nueva improvisación" del Ejecutivo y llamando la atención sobre la paradoja de que esta medida para recortar el gasto llegue después de invertir 13.000 millones en el Plan E, 5.000 de ellos este mismo año.

Moreno señaló a Servimedia que los ayuntamientos son las administraciones que menos déficit tienen (un 0,5% frente al 2,2% de las comunidades y el 9,5% de la Administración General del Estado, según datos de 2009; y un 0,2% frente a un 1,1% y un 1,9%, según los objetivos para 2013), y las que "ayudan de manera directa y en primerísima línea a los ciudadanos que están sufriendo la crisis", gestionando los centros de día, repartiendo comida a los mayores y gestionando las políticas sociales.

Según alertó, "el mermar de forma tan drástica" sus recursos "pone en entredicho esos servicios y el pago a los provedores", con lo que "muchas pequeñas y medianas empresas no van a recibir dinero y por tanto van a empezar a despedir trabajadores". Sin recursos ni créditos, Montero cree que las pymes serán las primeras a quienes "desatenderán" los consistorios.

Mirando retrospectivamente, el dirigente popular aseguró que "no habría necesidad de haber llegado a estas medidas tan severas si el Gobierno, por ejemplo, no se hubiera gastado 13.00 millones en el Plan E, que no lo pidieron los ayuntamientos; pidieron un nuevo plan de financiación, no un plan limitado, cerrado y finalista como el Plan E. No tiene sentido que les dé esa cantidad y ahora les diga que no pueden endeudarse más", recalcó.

Por todo ello, Moreno reclamó al Gobierno que "haga las cosas con previsión y planificación", que no esté "improvisando permanentemente, porque al final es malo para la economía, malo para las instituciones y malo para los ciudadanos", y que empiece por "adelgazar" la Administración General del Estado, que a su juicio tiene "mucho organismo público inservible" y "muchas actividades públicas de propaganda". "Que empiece por ahí, y luego les pida que lo hagan el resto de administraciones", concluyó.

(SERVIMEDIA)
24 Mayo 2010
KRT/lmb