Fundación ONCE expone en Eslovenia el modelo español de empleo protegido
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El modelo del empleo protegido español ha sido un sector económico que se ha adecuado a la situación global generada por la crisis, convirtiéndose en un refugio frente a la situación de las empresas ordinarias. Esta ha sido una de las principales conclusiones expuestas por Sabina Lobato, directora de Formación, Empleo, Proyectos y Convenios de Fundación ONCE, durante una conferencia internacional celebrada en Eslovenia.
Lobato ha participado, este martes, en la Conferencia Internacional organizada por la Alianza de Empresas que Emplean Personas con Discapacidad en Eslovenia, en la que han estado presentes representantes de los distintos países europeos.
De acuerdo con el estudio 'Presente y futuro de los centros especiales de empleo', estas figuras empresariales en España constituyen un caso de éxito único en Europa en la integración laboral de personas con discapacidad, y más si se tiene en cuenta el volumen de empleo generado, la apuesta por el empleo de personas con especiales dificultades de empleabilidad y la estabilidad laboral que ofrecen incluso en un entorno marcado por las dificultades económicas.
Con una plantilla global de más de 70.000 trabajadores y un desembolso anual en salarios a personas con discapacidad de alrededor de 770 millones de euros, si los centros especiales de empleo fueran una sola empresa estaría situada entre las mayores del país en términos de empleo.
De entre los centros especiales de empleo, los de iniciativa social son los que ofrecen más oportunidades a personas con especiales dificultades, los que han generado durante años mayores oportunidades de empleo, los que en momentos de especiales dificultades económicas han apostado por el mantenimiento del empleo y los que ofrecen mayores posibilidades de un desarrollo profesional y social de estas personas.
(SERVIMEDIA)
20 Jun 2017
JAL/gja