La inversión extranjera bruta en España baja un 9,8% hasta marzo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El flujo de inversión directa extranjera bruta total en España alcanzó entre enero y marzo de 2017 los 6.404 millones de euros, un 9,8% menos que en el mismo periodo del año anterior.
Así lo refleja el informe sobre Flujos de inversión extranjera en España en el primer trimestre de 2017 publicado este martes por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.
En términos netos la disminución fue del 67,5% debido a algunas desinversiones (desde los 6.147 millones de euros del primer trimestre de 2016 a los 1.997 millones en el primer trimestre de 2017).
Pese a la caída global, el flujo de inversión productiva bruta extranjera, descontadas las Entidades de Tenencia de Valores Extranjeros (que no generan efectos económicos directos) se incrementó un 76,9% respecto al primer trimestre de 2016, al pasar de 3.252 millones de euros de enero-marzo de 2016 hasta 5.752 en el primer trimestre de este año.
Sin embargo, la inversión productiva en términos netos también bajó, debido a algunas desinversiones. En concreto, descendió el 44% en datos interanuales al pasar de 2.412 millones de euros a 1.349 millones.
Por países, los 6 primeros concentran una inversión productiva bruta del 84,7%, respecto del total. Entre los principales inversores destacan Alemania (39,1%), Francia (11,1%), Países Bajos (10,7%), Reino Unido (9,1%), Estados Unidos (7,8%) y Canadá con el 6,9%.
Por otro lado, la inversión española bruta en el exterior, durante el primer trimestre, se situó en 4.301 millones de euros, un 51,4% menos que en el mismo periodo del año anterior. En términos netos alcanzó los 3.661 millones de euros, un 48,9% menos.
La inversión productiva española en el exterior sumó 4.247 millones, un 5,9% menos que en el primer trimestre de 2016. En neto, estas inversiones alcanzaron los 3.920 millones de euros, un 1,1% más que un año antes.
Los seis primeros países abarcan el 74% de la inversión productiva bruta total. El destino principal de la inversión española fue Francia, con un 24,7% del total de inversiones; seguida de Portugal y Estados Unidos, con 510 millones de euros.
Por sectores, el 80,8% de las Inversiones españolas se reparten entre cinco sectores. Se trata de Almacenamiento y actividades anexas al transporte (25,5% del total); servicios financieros (19,4% del total); reparación e instalación de maquinaria y equipo (15,4% del total; comercio al por mayor e intermediación de comercio (13% del total); y actividades de sedes centrales y actividad de consultoría de gestión empresarial (7,5% del total).
(SERVIMEDIA)
20 Jun 2017
JBM/gja