Fundación ONCE pide "medidas concretas" para evitar que los europeos con discapacidad paguen la crisis

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

Alberto Durán, vicepresidente primero ejecutivo de la Fundación ONCE, pidió este viernes "medidas concretas" a los gobiernos para que los 65 millones de europeos con discapacidad "no paguen los platos que rompen otros" en el ámbito económico, y sean por tanto víctimas fáciles de la actual crisis financiera que sufre todo el mundo.

Durán hizo estas declaraciones en la clausura de la Conferencia sobre Discapacidad y Autonomía Personal celebrada estos días en Zaragoza, en el marco de los actos organizados por la Presidencia española de la UE.

En su intervención, el representante de la Fundación ONCE aseguró que las personas con discapacidad que hay en Europa tienen todavía muchos derechos que alcanzar, porque aún son invisibles en algunos ámbitos.

Para mejorar la situación de estos ciudadanos, explicó, hay que promover la completa ratificación de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en la UE e impulsar medidas para que el Tratado sea una realidad en las legislaciones nacionales de todos los Estados.

A su parecer, hay necesidades que deben resolverse "en el futuro inmediato", como la adopción de medidas para que la crisis no perjudique a las personas con discapacidad, porque, insistió, "no deben pagar los platos que rompen otros".

Igualmente, concluyó Durán, estas políticas deben dirigirse a conseguir la plena participación social de las personas con discapacidad, porque sin esta participación no existe un buen modelo social.

Por su parte, Belinda Pyke, directora de Igualdad entre Mujeres y Hombres, Lucha contra la Discriminación y Sociedad Civil de la Comisión Europea, ratificó el "compromiso indudable" de la UE para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, mediante políticas activas, porque, reconoció, "tenemos que hacer que todos los servicios sean más accesibles".

Confesó en este sentido que se ha convertido "en una fan total" del sistema de bienestar español, que cuenta ya con servicios de asistencia a personas con discapacidad en trenes y aviones.

Y para que el bienestar siga mejorando en España, es necesario, según el secretario general de Política Social y Consumo, Francisco Moza, que las políticas sobre discapacidad estén en las medidas de todos los ministerios españoles y del resto de la UE, y se hagan así transversales en la práctica.

Moza consideró "un avance importante" que los próximos países encargados de presidir la UE se hayan comprometido a mantener las políticas de discapacidad como "prioritarias" en el marco de sus acciones.

(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2010
IGA/lmb