Madrid bate el récord de día de junio más caluroso desde 1920, con 39,5ºC

- La ola de calor también trae los días más cálidos jamás registrados en Albacete y Cuenca

MADRID
SERVIMEDIA

La primera ola de calor del año llegó este jueves al centro y el suroeste peninsular con el récord histórico de día de junio más caluroso en Madrid desde 1920, Cuenca desde 1955 y Albacete desde 1983, en una jornada que fue la más cálida en lo que va de año y en la que los termómetros de 13 provincias marcaron más de 40 grados.

Los datos de las estaciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), recogidos por Servimedia, señalan que el observatorio del céntrico Parque del Retiro de Madrid registró 39,5ºC a las 16.20 horas de este jueves, lo que supone un nuevo récord de día más caluroso de junio en la capital desde que esta estación comenzara a tomar datos en 1920. El anterior estaba en 39,3 y se produjo el 29 de junio de 2015.

Además, Cuenca también vivió este jueves su día más cálido en junio desde que el observatorio de esta localidad empezara a funcionar en 1955, con 38,1ºC a las 16.00 horas, cuando la anterior efeméride era de 38,0ºC registrados el 30 de junio de 1994.

Algo similar ocurrió con Albacete, que llegó a 39,7ºC, lo que supone la temperatura más alta en un día de junio desde 1983. La anterior era de 39,4ºC y se midió el 22 de junio de 2002.

Estos récords se suman a otros de días anteriores. Por ejemplo, este miércoles se igualó la efeméride de día más caluroso de junio en Teruel desde 1986, con 38,0ºC, la misma temperatura que el 30 de junio de 1994.

Y este martes llegaron las madrugadas más calurosas de junio en Zamora desde 1920 (con 22,2ºC como temperatura mínima) y en Salamanca desde 1970 (con los termómetros a 21,7ºC como mínimo).

Por otro lado, este jueves fue el día más caluroso en lo que va de año porque 13 provincias rebasaron los 40 grados, con los valores más altos por provincia en Montoro (Córdoba), con 42,9ºC; Santa Elena (Jaén), con 42,3; Alcázar de San Juan (Ciudad Real), con 41,8; Villarrobledo (Albacete), con 41,5; La Roda de Andalucía (Sevilla) y Granada con 41,3; Toledo, con 41,0; Madrid, con 40,6; Navalmoral de la Mata (Cáceres), con 40,5; Herrera del Duque (Badajoz), con 40,4; Antequera (Málaga), con 40,3, y Aroche (Huelva) y Alcázar del Rey (Cuenca), con 40,1.

ÚLTIMO FIN DE SEMANA PRIMAVERAL

Por otro lado, la ola de calor atrapará a más de media España este fin de semana, que es el último de la primavera, con temperaturas significativamente altas en buena parte del interior de la península, especialmente en los valles del Guadalquivir, el Guadiana, el Tajo y el Miño, y las depresiones del noreste, donde los termómetros marcarán entre 38 y 42 grados, según la Aemet.

Esto se debe a que la intensa insolación continuará favoreciendo el recalentamiento de una masa de aire estacionaria sobre el interior de la península, y la ola de calor se mantendrá hasta el domingo en el cuadrante suroeste, la zona centro, el interior del noreste y zonas de Galicia, donde las temperaturas llegarán a entre 38 y 42 grados y no bajarán de 22 grados por la noche.

Durante el fin de semana predominarán las altas presiones con cielos despejados al principio del día y aparecerá nubosidad de evolución en áreas del sur, el centro y el noroeste peninsulares, sin decartar algún chubasco y/o tormenta de forma ocasional y aislada, lo que será más probable en zonas de montaña.

En Canarias se esperan intervalos nubosos en el norte, sin descartar alguna precipitación ocasional por la mañana en las islas de mayor relieve, y cielos despejados o poco nubosos en el resto del archipiélago.

(SERVIMEDIA)
16 Jun 2017
MGR/caa