ETA. Rumiñahui confía en que las familias de las víctimas de la T-4 logren con la indemnización el futuro que perseguían al emigrar

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de la Asociación Hispano-Ecuatoriana Rumiñahui, Raúl Jiménez, aplaudió hoy la sentencia que condena a los terroristas de ETA que perpetraron el atentado de la T-4 del Aeropuerto de Barajas, y confía en que las familias de las dos víctimas mortales, los ecuatorianos Diego Armando Estacio y Carlos Alonso Palate, que "dependían mucho de su trabajo", cumplan con las indemnizaciones respectivas de 700.000 y 500.000 euros "el deseo de futuro que tenían cuando vinieron a trabajar a España".

Jiménez comentó la sentencia para Servimedia señalando que "se ha hecho justicia",aunque precisó que "no habrá dinero ni condena" suficientes para "resarcir a las víctimas" y "devolver a sus muertos". Según afirmó, aquélla supone "un castigo ejemplar para quien ha atentado con la vida de dos personas, sin importar su origen", y "un ejemplo para todos aquéllos que todavía se escudan en las armas y el terrorismo para cumplir unos supuestos ideales políticos".

El portavoz de Rumiñahui no quiso "especular" sobre si el tratamiento dispensado a las víctimas habría sido más atento si hubieran sido españolas. Según afirmó, "el pueblo español respondió en su momento saliendo a la calle" en la manifestación de repulsa del atentado, y, por parte de los polítiticos, jueces y policías, se les ha "el tratamiento de seres humanos víctimas del terrorismo", independientemente de su nacionalidad. "En ningún momento nos hemos sentido discriminados", recalcó.

Jiménez sólo puso dos peros: uno a la Cadena Cope, a la que acusó de "menospreciar" y "responsabilizar al colectivo ecuatoriano" cuando se celebró la manifestación, y otro al juez Alfonso Guevara, cuya actitud hacia la madre de Estacio cuando declaró en el juicio calificó de "borde", "altanera" y "bastante humillante", porque "parecía que las víctimas eran los culpables".

El portavoz de Rumiñahui deslindó dicha actitud de un posible "racismo" por parte del magistrado y prefirió "quitar hierro al asunto", pero la contrapuso a la de Javier Gómez Bermúdez en la vista del 11-M, quien, según Jiménez, "daba ese tratamiento sólo a los terroristas".

(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2010
KRT/lmb