Las pymes pueden reducir su factura energética en 4.105 millones de euros con medidas de eficiencia

- Según el Índice de Eficiencia Energética en las Pymes

MADRID
SERVIMEDIA

Las pequeñas y medianas empresas españolas tienen potencial para ahorrar el 24,2% de la energía que consumen si implementan medidas de eficiencia, lo que equivaldría a un ahorro económico de 4.105 millones de euros, o lo que es lo mismo, el 0,37% del PIB nacional en 2016.

Esta es una de las principales conclusiones de la 9ª edición del Índice de Eficiencia Energética en las Pymes, que presentó hoy la Fundación Gas Natural Fenosa.

“La energía que aún podrían ahorrar las pymes, según el estudio, asciende a más de 35.574 gigavatios hora (GWh) y comportaría que se dejaran de emitir 9,9 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera, las mismas que realizan al año 2,7 millones de turismos”, detalló el director general de la Fundación Gas Natural Fenosa, Martí Solà.

El estudio, elaborado a través de entrevistas a 2.000 pymes en toda España, constata el esfuerzo que durante los últimos años han realizado las empresas en materia de eficiencia energética y apunta en qué dirección deben trabajar para reducir su gasto energético.

Del citado potencial de ahorro del 24,2%, 8,8 puntos porcentuales corresponden a iluminación, mientras que el resto, 15,4 puntos porcentuales, está relacionado con otros consumos energéticos de las pymes.

El Índice de Eficiencia Energética (IEE) mide el desempeño global de las pymes en ahorro energético y alcanza en la presente edición los 5,9 puntos sobre 10, frente a los 5,6 puntos registrados en la edición anterior, de 2015.

La mayor eficiencia energética en esta edición del estudio se registra en la hostelería (restaurantes, cafeterías y hoteles), con un 6,2 sobre 10 de puntuación.

En el lado contrario, el sector con mayor potencial de ahorro es el de los servicios profesionales, que aún puede ahorrar el 26,3% de su factura energética con medidas de eficiencia.

El comercio también tiene un gran potencial de ahorro, con el 25,1% de su factura energética, mientras que la industria, con una puntuación de 5,6 sobre 10, solo tiene actualmente un 12% de potencial de ahorro energético.

(SERVIMEDIA)
14 Jun 2017
JBM/caa