La industria farmacéutica europea lanza la campaña ‘#WeWontRest’ para resaltar “su firme compromiso” con la investigación

MADRID
SERVIMEDIA

La industria farmacéutica europea ha lanzado la campaña informativa ‘#WeWontRest’ para resaltar su “firme compromiso” con la investigación y la salud de las personas, donde se apela al reto constante que supone la enfermedad para la sociedad, los pacientes y sus familias y a la necesidad de no cejar en el empeño continuado de buscar nuevas soluciones.

Según informó Farmaindustria a través de su página web, con esta campaña “se reafirma el compromiso de todas las personas que trabajan en la industria farmacéutica con su razón de ser, que es la investigación y el desarrollo de nuevos medicamentos y la colaboración con sistemas y profesionales sanitarios para que esos medicamentos lleguen a los pacientes que los necesitan”.

En este sentido, la patronal farmacéutica hizo hincapié en que “la innovación farmacoterapéutica ha revolucionado el cuidado de la salud; hecho apoyada en otros cambios cruciales, que van desde el mayor acceso a la prestación y la dedicación y esfuerzo diario de los profesionales sanitarios hasta los avances en tecnologías diagnósticas y la detección precoz de las enfermedades”.

Asimismo, añadió que “es claro que el medicamento ha jugado un papel protagonista en la transformación de la asistencia sanitaria y la calidad de vida de las personas”, ya que “el aumento de la esperanza de vida no es una estadística, es una realidad” que “es consecuencia de una evolución constante y de un exigente compromiso social”.

En concreto, detalló que “en el último cuarto de siglo las muertes por cáncer se han reducido un 20 por ciento, hasta el punto de que hoy el 70% de los pacientes de cáncer sobrevive cinco años después del diagnóstico, y solo en lo que va de siglo los fallecimientos por patologías cardiovasculares han caído un 37%”.

Por último, Farmaindustria destacó que “solo en Europa, la industria farmacéutica invierte cada año 34.000 millones de euros en I+D (más del 17% de su facturación), en una gran maquinaria que implica también que 114.000 de sus 725.000 empleados (algo más del 16%) se dediquen a investigación, en el marco de un esfuerzo sin parangón en el conjunto de los sectores industriales”.

(SERVIMEDIA)
14 Jun 2017
CJC/gja