CCOO AVISA A DÍAZ FERRÁN DE QUE "MENOSPRECIAR Y OFENDER NO ES EL CAMINO" PARA RETOMAR EL DIÁLOGO SOCIAL

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Seguridad Social y Previsión Social Complementaria de CCOO, Carlos Bravo, avisó hoy al presidente de la patronal CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, de que el camino recomendado para retomar el diálogo social "no es menospreciar y ofender a los sindicatos".

En declaraciones a Servimedia, Bravo aseguró al representante de los empresarios que los sindicatos son un frente común, por lo que Díaz Ferrán no debería decir que con el secretario general de CCOO podrían llegar a algún acuerdo y con UGT no, ya que "no van a lograr un frente dividido".

Además, CCOO negó las acusaciones lanzadas en una entrevista por el presidente de la patronal en el sentido de que "en medio de la negociación amenazaron con hacer huelga general", y apuntó que "las huelgas se convocan cuando se lesionan los derechos de los trabajadores" y hasta ahora eso no ha ocurrido. Desde UGT no han valorado esas acusaciones.

Por otra parte, el secretario de CCOO pidió al presidente de la CEOE que acompañé "sus deseos de diálogo con medidas que lo hagan posible", por lo que sugirió a Díaz Ferrán que modere "sus reflexiones y propuestas".

Según el el representante de CCOO, Díaz Ferrán no debe sugerir que los salarios bajen el 1% en la negociación colectiva y simultáneamente reclamar diálogo social.

Bravo apuntó que la patronal no puede acusar a los sindicatos de querer ”unicamente” subsidios para los parados, "mientras ignora los cerca de 24 mil millones de euros que han recibido los empresarios en el periodo 1998-2008 tan solo en concepto de bonificaciones por los distintos programas de empleo".

Además, el representante sindical apuntó que durante las negociaciones los sindicatos propusieron varias medidas como "el aumento de la inversión pública, la reforma del sector financiero, el cambio del modelo energético o las mejoras en la formación".

En el capítulo de la reforma laboral, Bravo dijo que los sindicatos aprobaban cambios en la línea de la negociación colectiva o de la flexibilidad, pero que estaban en contra de la reducción de la protección social, así como de bajar el coste del trabajo.

Por último, Bravo acusó a la patronal de confundir el absentismo con la incapacidad temporal. Según CCOO, los sindicatos quieren luchar contra el absentismo "pero no rebajar la protección de la salud de los empleados para que las empresas reduzcan costes".

(SERVIMEDIA)
10 Ago 2009
PMB/clc