Moción. Los ministros se movilizan en las redes sociales contra la moción de Podemos

MADRID
SERVIMEDIA

Gran parte de los ministros del Gobierno se movilizaron este martes en Twitter contra la moción de censura de Podemos, que los miembros del Gabinete de Mariano Rajoy fueron rechazando en directo mientras intervenían el líder de la formación morada, Pablo Iglesias, y la portavoz de este partido, Irene Montero.

La mayoría de integrantes del Gabinete de Rajoy usaron en sus mensajes el ‘hashtag’ “#MociónDeCensura”, usado en Twitter esta jornada para referirse el debate de la Cámara Baja y que sirve para llevar a los internautas hacia comentarios referidos a este debate parlamentario.

El más activo en rechazar los argumentos de Iglesias y Montero fue el titular de Justicia, Rafael Catalá, quien, sólo durante esta mañana, escribió ocho 'tuits' y realizó tres 'retuits' de mensajes enviados sobre la moción por el PP o por Moncloa.

Los siguientes más activos fueron el responsable de Fomento, Íñigo de la Serna, y el de Interior, Juan Ignacio Zoido, quienes, también sólo por la mañana, enviaron, respectivamente, tres y cinco 'tuits' y retuitearon partes de las intervenciones de Rajoy.

También emitieron mensajes el ministro de Energía, Álvaro Nadal; la de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat; el de Economía, Luis de Guindos; y la de Defensa, María Dolores de Cospedal.

La movilización personal de los ministros en Twitter se produce de forma paralela a la cobertura que Podemos viene haciendo de la moción de censura en la principal red social, que usa frecuentemente como altavoz de sus planteamientos y estrategias.

“IMPLACABLES” CON LA CORRUPCIÓN

De forma parecida, los miembros del Ejecutivo de Rajoy se dedicaron esta mañana a enviar mensajes en el que rebatían argumentos de la formación morada sobre cuestiones como la corrupción o medidas económicas.

A su vez, Nadal se refirió en uno de sus mensajes que “el nuevo bono social prohíbe por primera vez cortar la luz a consumidores vulnerables severos en riesgo de exclusión”. A su vez, Montserrat se refirió a que “la protección social es una prioridad de este Gobierno” y que en los Presupuestos de 2017 “se invierten 6 de cada 10 euros en los más vulnerables”.

Por su parte, Catalá dedicó gran parte de sus mensajes a la corrupción y aseguró que los casos “aflorados” en los últimos años “demuestran que la Policía hace su trabajo, que la Justicia actúa y que la ley es igual para todos”. Añadió que en España “no existe impunidad” y que el PP y el Gobierno han sido “implacables frente a la corrupción”.

(SERVIMEDIA)
13 Jun 2017
NBC/gja