MADRID

712 TRASPLANTES DE ORGANOS SE REALIZARON EN LA COMUNIDAD DE MADRID DURANTE 2004

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 712 trasplantes de órganos se realizaron en los hospitales de la Comunidad de Madrid durante el año 2004, manteniéndose el índice de consentimiento para la donación en un 86%, cinco puntos por encima de la media nacional.

Según datos facilitados hoy por la Comunidad de Madrid, las cifras de donantes se mantienen dentro de lo que se considera márgenes aceptables, con una cifra de 183 a lo largo de 2004 (frente a los 190 de 2003), lo que supone siete donantes menos que en el año 2003 y un descenso del 3,7% en términos absolutos.

Por millón de habitantes, esta cifra supone un descenso menor, ya que el número de donantes por millón en 2003 fue de 33,2 y en 2004 de 31,5.

ORGANOS

En la sanidad pública madrileña son siete los hospitales que realizan trasplantes de órganos, siendo la región que más trasplantes cardíacos practica y la única que hace trasplante intestinal.

Dentro del total de trasplantes realizados, destacan los de riñón, con un total de 396 casos, cuatro más que en 2003, siendo el Hospital 12 de Octubre donde se realizó el mayor número a nivel nacional (131). Los trasplantes hepáticos fueron 199 y supusieron 12 menos que el año anterior.

En cuanto a los trasplantes cardíacos, hubo 65, cinco menos que 2003, siendo no obstante Madrid la región donde más trasplantes de este tipo se realizan a nivel nacional.

Respecto a trasplante cardiopulmonar, sólo dos hospitales en España practican este tipo de intervenciones, uno de ellos el Hospital Puerta de Hierro. Se realizaron 31 trasplantes pulmonares, dos más que en 2003.

También se realizaron siete trasplantes intestinales, el mismo número que el año anterior. La Comunidad de Madrid es la única región donde se practica esta técnica, fundamentalmente en el Hospital Infantil de La Paz. En cuanto a trasplante pancreático, se realizaron doce, igual que el año anterior, todos en el Hospital 12 de Octubre.

Promover la donación como única esperanza para aquellos pacientes cuya vida depende de un trasplante es uno de los objetivos de los responsables sanitarios. Actualmente en la región hay cerca de 900 pacientes en esta situación, cuya única solución posible es esperar la donación de un órgano compatible con su necesidad.

La Consejería de Sanidad y Consumo cuenta desde el año 2000 con la Tarjeta de Donante, diseñada para facilitar que los ciudadanos dejen constancia escrita de su deseo de ser donantes de órganos tras el fallecimiento.

Desde que se puso en marcha esta iniciativa, la Oficina Regional de Coordinación de Trasplantes ha emitido cerca de 26.000 tarjetas, 7.000 de ellas en 2004. También realiza campañas de sensibilización social, principalmente entre jóvenes y adolescentes, sobre la importancia de ser donante.

(SERVIMEDIA)
23 Ene 2005
L