NUEVA GRIPE. LA EPIDEMIA PODRÍA ELEVAR EL ABSENTISMO LABORAL HASTA UN 50% DURANTE EL PRÓXIMO OTOÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El absentismo laboral podría ascender al 50% de la plantilla en algunas organizaciones durante el próximo otoño debido a la incidencia de la gripe A, según adviertió hoy la empresa de trabajo temporal Randstad.
En un comunicado, Randstad señala además que los gastos por absentismo podrían llegar a triplicarse “tal como ha sucedido en México”, primer país que desarrolló la enfermedad.
Advierte asimismo de que si se alcanzan estas cifras el mercado laboral sufrirá modificaciones inesperadas. Según sus previsiones, en el tercer trimestre de 2009 España podría asistir a una demanda extra de 1.500 mozos, casi 1.000 peones, 500 administrativos, 700 camareros, 400 dependientes u 800 inventaristas, entre otras profesiones.
RECOMENDACIONES
Por ello, Randstad aconseja a las compañías impulsar la adquisición de equipos de protección; reforzar sus previsiones de sustituciones (tanto para aquellos empleados que causen baja como para los que deban cuidar a algún familiar); promover una política de bajas incentivadas entre aquellos trabajadores que hayan tenido contacto con infectados; facilitar el distanciamiento social (mediante un mayor fomento del teletrabajo, limitando el contacto con clientes y proveedores); y restringir los viajes de trabajo.
Llama también la atención sobre fenómenos como el absentismo psicológico de trabajadores sanos a causa del miedo al contagio, o variaciones drásticas en la demanda de ciertos bienes y servicios, ante las que las empresas deberían estar preparadas.
Finalmente, Randstad recomienda designar y formar a un responsable de riesgos laborales que se encargue de supervisar las labores y los planes necesarios para minimizar al máximo la incidencia de la gripe A en la plantilla.
(SERVIMEDIA)
10 Ago 2009
AGQ/clc