La creación de empresas en España cayó un 18,1% en abril y las disoluciones lo hicieron un 14,2%

MADRID
SERVIMEDIA

En abril se crearon en España 7.788 sociedades mercantiles, un 18,1% menos que en el mismo mes de 2016, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El capital suscrito para su constitución superó los 300 millones de euros, con un descenso del 25,2%, y el capital medio suscrito (38.616 euros) disminuyó un 8,6% en tasa anual.

Por otro lado, en abril ampliaron capital 2.076 sociedades mercantiles, un 22,5% menos que en el mismo mes de 2016.

El capital suscrito en las ampliaciones registró un descenso del 42,1% y superó los 1.626 millones de euros. El capital medio suscrito en estas operaciones (783.327 euros) disminuyó un 25,2% en tasa anual.

Mientras, el número de sociedades mercantiles disueltas en abril fue de 1.317, un 14,2% menos que en el mismo mes de 2016. De éstas, el 74,5% lo hicieron voluntariamente, el 7,7% por fusión y el 17,8% restante por otras causas.

Por sectores, el 22,2% de las sociedades mercantiles creadas en abril correspondía al Comercio y el 13,5% a la Construcción. En cuanto a las sociedades disueltas, el 21,1% pertenecía a la Construcción y el 18,9% al Comercio.

La actividad con mayor saldo neto de sociedades mercantiles creadas en el mes de abril de 2017 fue Comercio, con 1.475. Por el contrario, Transporte y almacenamiento presentó el menor saldo neto, con 187 sociedades creadas

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Por regiones, las comunidades con mayor número de sociedades mercantiles creadas en abril fueron Comunidad de Madrid (1.783), Cataluña (1.576) y Andalucía (1.274). Por el contrario, las que menos sociedades crearon fueron La Rioja (29), Comunidad Foral de Navarra (55) y Cantabria (80).

Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las que presentaron mayor número fueron Comunidad de Madrid (408), Andalucía (190) y Comunidad Valenciana (127), mientras que las que registraron menos sociedades disueltas fueron La Rioja (6), Comunidad Foral de Navarra (7) y Cantabria (15).

En términos de variación anual del número de sociedades mercantiles creadas, Extremadura (16,8%) fue la única comunidad con tasa anual positiva. Por su parte, La Rioja (–39,6%), Castilla–La Mancha (–37,9%) y Comunidad Foral de Navarra (–36,8%) registraron los mayores descensos.

En cuanto a las sociedades disueltas, las comunidades con las tasas positivas más altas fueron Región de Murcia (110,0%), Aragón (7,1%) e Islas Baleares (6,5%). Por el contrario, las que presentaron las mayores bajadas son Comunidad Foral de Navarra (–63,2%), Principado de Asturias (–45%) y Castilla y León (–38,2%).

(SERVIMEDIA)
09 Jun 2017
DSB/caa