Estatuto Cataluña. La APM se pregunta si van a tener razón quienes alegan "incapacidad" del TC
- Defiende que se vote por artículos porque es legal y "hay que dictar una sentencia"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), Antonio García, lamentó hoy que "cada día que pasa" sin que el TC llegue a una resolución sobre el Estatuto de Autonomía de Cataluña "se contribuye a los discursos que están apelando a la incapacidad del tribunal para cumplir con su función", y, aunque eso "no se puede aceptar", a este paso "habrá que empezar a plantearse si tienen razón".
García dijo a Servimedia que, en este asunto, "hemos llegado a un punto de descrédito difícilmente superable" y que los magistrados deberían hacer una "severísima reflexión" sobre lo "preocupante" que sería que el TC "echara a perder ese prestigio acumulado que tanto cuesta alcanzar" a una institución para tener credibilidad ante la sociedad.
Según avisó, "se están generando unos perjuicios manifiestos cuyo alcance desconocemos de cara al futuro", en un peligro que "trasciende" el tema del Estatuto y a "las personas concretas" que componen actualmente el tribunal.
Por eso, y aun sin querer inmiscuirse en la tarea del tribunal, García considera que "habrá que definir una metodologíaque permita alumbrar una sentencia", y, si votar las ponencias en su totalidad "se ha demostrado inviable, habrá que recurrir" a hacerlo por artículos. A este respecto, comentó que "si ése es el único camino viable, y dado que es absolutamene correcto en lo legal, pues que se siga. Lo principal es que la sentencia se dicte".
"No podemos esperar sine die" con "toda la polémica que hay alrededor", añadió el portavoz de la APM, quien expresó adicionalmente su preocupación por que las elecciones catalanas de otoño puedan "acabar dificultando que se dicte la sentencia".
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2010
KRT/lmb