Alberto Nadal dice que los Presupuestos para 2017 "apuestan por el gasto social"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Presupuestos y Gastos, Alberto Nadal, destacó este miércoles, durante su comparecencia ante la Comisión de Presupuestos del Senado, la importancia de aprobar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2017, que "apuestan por el gasto social".

El proyecto de Ley de Presupuestos llega a la Cámara Alta tras haber sido respaldado por 176 diputados de siete grupos parlamentarios.

Nadal señaló que los PGE para 2017 permitirán la reducción del déficit de las administraciones públicas hasta el 3,1% del PIB fijado como objetivo, “contribuyendo así a la sostenibilidad de las finanzas públicas y permitiendo ganancias de credibilidad que repercuten de manera positiva en la economía, fomentando el crecimiento y la creación de empleo”.

Por el lado de los ingresos, se espera que los ingresos tributarios alcancen los 200.963 millones de euros, lo que representa un incremento del 7,9% respecto a la recaudación de 2016.

En lo que concierne a los gastos, destacó la contención de la dotación de los ministerios, que asciende a 54.674 millones de euros, en línea con la ejecución presupuestaria de 2016.

IMPULSO AL GASTO SOCIAL

El secretario de Estado de Presupuestos y Gastos apuntó que los PGE para este año “apuestan por el gasto social, que representa casi el 56% del presupuesto consolidado, aumentando un 1,7% respecto a 2016, variación que se eleva hasta el 2,7% si se excluye el gasto por desempleo, que se encuentra en una dinámica decreciente gracias a la mejora del mercado de trabajo”.

Dentro del gasto social, la partida más cuantiosa es la dedicada al pago de pensiones, que asciende a 139.647 millones, registrando un incremento de 4.198 millones respecto a 2016.

RECURSOS PARA LAS ADMINISTRACIONES

Asimismo, detalló que a través de los PGE para 2017, las administraciones territoriales “recibirán un importante volumen de recursos para financiar sus actuaciones, la mayor parte de las cuales se centran en el ámbito social”.

Así, las comunidades autónomas recibirán 99.822 millones en concepto de recursos del sistema de financiación, 5.386 millones más que en 2016, y las entidades locales recibirán 17.969 millones.

Nadal apuntó que los PGE también incluyen créditos destinados a atender convenios, subvenciones y otros gastos a través de los cuales el Estado participa en la financiación de los bienes y servicios prestados por las administraciones territoriales.

“A lo anterior hay que añadir las dotaciones de los mecanismos de apoyo financiero a las administraciones territoriales, a través de los cuales se benefician de unas condiciones financieras mejores que las de mercado, que ascienden a 16.500 millones para las comunidades autónomas y 1.000 millones para las entidades locales”, subrayó.

EMPLEO PÚBLICO

Durante su intervención, destacó además que los PGE contienen también diversas medidas de importancia en materia de empleo público. En este sentido, se refirió al incremento del 1% de los sueldos de los empleados públicos y la ampliación de la Oferta Pública de Empleo, “que continúa priorizando los servicios públicos básicos, al ampliar el catálogo de sectores prioritarios que se beneficiarán de una tasa de reposición del 100%”.

Además, “la oferta de empleo público de 2017 se va a acompañar de un plan para reducir la interinidad en el sector público en el plazo de tres años, lo que dotará de estabilidad a 250.000 interinos, especialmente en los ámbitos de la educación y la sanidad, reduciendo así la temporalidad”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
07 Jun 2017
DSB/caa